Resultado de búsqueda de "ókitsi"

gasetagantsi vt. {yagasetakero} coger o recoger algo que tiene consistencia de masa. Paita noatakite inaku nagasetutera ovurokitsite nontsosetakera. Más tarde voy donde mi mamá a recoger (un poco de) su masato para chuparlo. V. gagantsi1, ose.

pirianarókima adj. secos (los ojos). Iragavetaka mameri iakia, pairatama pirianarokima. Lloraba pero no le salían lágrimas, sino que sus ojos estaban bien secos. V. piriataganti, ókitsi.

vurokisema adj. lleno/a de grumos por no estar bien cernido/a (p.ej. chicha, masato). Notsikaavetaka novurokitsite, kantankicha onti osaraake tsiperikita, tera oveatasanotempa, pa vurokisema. Cerní mi masato, pero el cernidor estaba roto: no se coló bien, sino que todavía contiene residuos de la yuca. V. vurokisetagantsi.

shimpereókintsi inan.pos. 1{ishimpereoki} pestaña. 2{oshimpereoki} su vaina (que cubre el pedúnculo o una parte de la hoja de ciertas hierbas; p.ej. oshimpereoki ivenkiki la vaina de la juncia). V. ókitsi.

irironíroro pron. él (confirmación o énfasis). Maika nogotake irironiroro gutakenari otsiti nogitsokitsite, noneakeritari inkaara okyatyo ipokapokavagetake. Ahora sí sé que es el perro el que está comiendo mis huevos de gallina, porque lo vi endenantes venir repetidas veces. V. iriro; -niroro 4.15.5; iroroníroro.

iroki V. ókitsi.

viokitagantsi 1vt. {yaviokitakeri} tapar los ojos de alguien con la mano. Imagempiigakera notomiegi, yaviokitakeri irapitene ganiri inei tyani tsagatakeri. Cuando mis hijos estaban jugando, uno tapaba los ojos del otro para que no viera quién le estaba tocando. 2vr. {yaviokitaka} taparse los ojos con la mano. Noneapaakeri chapi koki viokitaka. Tatarika gakeri, impa ariorakari imantsigatake. Ayer vi a mi tío (echado) tapándose los ojos con la mano. (No sé) qué tendrá, quizás esté enfermo. V. vitagantsi2, ókitsi.

vigagantsi 1vt. {yovigakeri} envenenar. Yogari notsitite yovigakeri koki ineakera yogutakarira igitsokitsite, ovashi ikamake. Mi tío envenenó a mi perro, porque vio que estaba comiendo sus huevos y por consiguiente se murió. 2vr. {yovigaka} envenenarse. Naro mameri apa kamake, ikamagetakeni pairani notyomiakyanira, kantankicha onti yovigaka, impatyo gamera yoviga, ario gatatamerakari ikami. Yo no tengo padre, porque se murió hace muchos años cuando yo todavía era niño, pero se envenenó y si no hubiera hecho esto (lit. si no se hubiera envenenado), no habría muerto tan pronto.

tyókitsi inan.pos. 1{ityoki} nalga. 2{otyoki} la parte inferior externa (p.ej. de una olla, taza, calabaza, una piedra triangulada y redondeada); la extremidad de un fruto al otro extremo del pedúnculo. V. tyokitagantsi.

tsireagantsi 1vt. {itsireakero, yontsireakero} despegar; sacar algo pegado con una sustancia pegajosa. Okitsitinkakena nakoku tsonkitiroki, maika nokivakotaa nontsireaerora. La resina del árbol tsonkitiroki me ha manchado las manos, y ahora las he lavado para sacarla. 2vr. {yontsireaka} despegarse. Ikyaenka nagavetaka nosapatote, kantankicha shintsi yontsireanaka igontaku. ¿Tyarikatyo nonkantaeri maika? A pesar de que recién acabo de conseguir mis zapatos, ya se han despegado en la planta. ¿Ahora qué haré con ellos? V. tsirekagantsi; -re2 4.8.2.10.

tsaokitagantsi vi. {itsaokitake} delirar. Imantsigavagetanake notomi ianativagetanake ¡tyarika!, aganakeri igitoku, imagakera itsaokitanake iniavagetanake. Mi hijo estaba muy enfermo con una fiebre alta y, ¡qué barbaridad!, esto afectó su cabeza, y cuando estaba durmiendo, deliraba y hablaba mucho. V. ókitsi.

tivutagantsi vt. {itivutakero} batir, mezclar, remover. Nontivutakerora novurokitsite ompoitakeniri kamani. Voy a remover (la masa de) mi masato para que esté fermentado mañana.

tiriokitagantsi vt. {itiriokitakeri} untar los ojos de alguien o algo. Ogari ina okaeniokitanake ¡tyarika!, tera ogote tatarika gakero, kantankicha maika otiriokitaka chariro irororakari onkematsatake ompeganaempara. A mi mamá le está dando mucho comezón en (uno de) los ojos y no sabe qué enfermedad será, pero hoy se lo untó con (hojas machucadas) de (la planta) mucura (para ver si) tal vez con eso podrá aliviarse. V. tiritagantsi, ókitsi, tiriaatagantsi.

tiakitagantsi vt. {itiakitakeri} echar a los ojos (p.ej. arena, tierra). Itiakitakeri notomi otsiti yovuokimotakerira kipatsi yoneagavetakarira. Mi hijo estaba tratando de hacer retirarse al perro echándole tierra, y (por casualidad) se la echó a los ojos. • El sujeto también puede referirse a la cosa que entra o que se mete en los ojos de alguien (p.ej. arena, tierra, granitos, insectos pequeños). Ogari ina okatsiavagetanake kara ¡tyarika!, okyara onti otiakitakerora kipatsi oavetakara okigakera sekatsi. Mi mamá está con un dolor fuerte en los ojos, ¡qué barbaridad!, comenzó con (un poco de) tierra que le entró al ojo cuando fue a sacar yuca. V. tiagantsi, ókitsi u okitsoki.

tameokitagantsi vr. {itameokitaka} darse sombra a los ojos con la mano (así como los soldados cuando saludan a un superior). Chapi noaiganakera katonko, noneventanakari koki aiño itameokitaka ineventavakara nokenaiganakera. Ayer cuando fuimos río arriba, divisamos a mi tío que estaba dándose sombra a sus ojos con la mano mientras nos miraba pasar. Tameokitagantsi siempre se hace a la altura de las cejas mientras tameatagantsi puede ser más arriba. V. tamekagantsi, ókitsi.

taikasetagantsi 1vt. {yontaikasetakero} avt. amontonar en el suelo (una gran cantidad amontonada de algo; p.ej. ramas cortadas de yuca o cacao). Noatake notsamaireku nagakera sekatsi, nopireakero namanakero otsapiku, nontaikasetakero. Fui a mi chacra a sacar yuca, corté las ramitas, las llevé al canto (de la chacra) y las amontoné allá. bvt. regar, dejar regadas (p.ej. varias cosas en el suelo, en una emponada, en una mesa); derramar una masa. ¡Tyarikara ikantara novisarite! Novetsikagevetakaro noaraki, impo ipokake inoshikairo yontaikasetairo savi. ¡No sé cómo será mi nieto! Yo arreglo mis cosas, y luego él viene, las saca y las deja regadas en el suelo. Yogari otsiti isokakero novurokitsite savi yontaikasetakero. El perro ha derramado mi masato en el suelo dejándolo regado. 2vr. {yontaikasetaka} avr. amontonarse en el suelo, estar en el suelo (una gran cantidad de algo como, p.ej. frutos caídos de un árbol, madera arrojada a la playa por el río). Oatake niakerorira tsirimpi okogakera ontaikasetakara intai okisokake opirinitakera. (Cuentan que) la (mujer) que había hablado a la lagartija fue a buscar un sitio donde un montón de palos (habían sido arrojados a la playa por el río), hizo un espacio en medio de ellos (para meterse) y se sentó (adentro). bvr. estar en desorden, estar regadas (varias cosas regadas en el suelo, en una emponada, en una mesa). Noatake noshimaavagetira nopigavetaa noneapaakero nogamisapagete onoshikunkani ontaikasevagetaka savi. Fui a pescar pero cuando regresé, vi que alguien había sacado toda mi ropa y que estaba regada en el suelo. V. taikagantsi; -se 4.8.3.13.

chapiókintsi inan.pos. {ichapioki} el canto o rabillo del ojo. V. otsapiku, ókitsi.

ityoki V. tyókitsi.

ityokimogutsa inan.pos. la última punta de la tripa de un ave y toda la parte alrededor de su ano (ichomone). V. otsa, tyókitsi, mogútontsi, chomónentsi.

kaankipatsatagantsi vi. {okaankipatsatake} ser suave y pastoso/a o grasoso/a (p.ej. maíz molido, achiote). Pintononkakera shinki, pisagutakero maani nia onkaankipatsatakeniri. Cuando mueles maíz, si echas un poco de agua, se pone suave y pastoso. Otivutaganira potsoti, okonogunkani etsiti, oga okenake okaankipatsatanake. Pimpotsoitemparora gara okitsitinkimpi. Cuando se remueve achiote, se le mezcla (con látex) del árbol leche caspi, y ahí mismo se pone grasoso y cuando te pintas la cara con esto, rápidamente se borra (lit. no te va a manchar). V. kaankitagantsi, ópatsa.

katsiokitagantsi₁ vi. {ikatsiokitake} tener o estar con mal de ojo o conjuntivitis. Ikatsiokitanake notomi, tyampa nonkantaeri, mameritari nogavintantakemparirira. Tyampa inkantaempa iriniavantaera isankevantite. Mi hijo está con mal de ojo, y (no sé) qué hacer con él, porque no tengo nada con qué curarlo. (No sé) cómo, pues, va a leer sus libros. V. katsitagantsi, ókitsi, katsiatagantsi.

katsugagantsi vt. {ikatsugakero} jalar una rama hacia uno. Noatake nagashitakitirora novurokitsite parotopana nompashitakotakerora, kantankicha tera name savuri, tyampa nonkantakero nontogakerora, impo onti nokatsugakero nagakerora opana. Fui a conseguir hojas de topa y tapar mi masato, pero no llevé machete y (no sabía) cómo iba a tumbarlo; entonces jalé (una rama) y cogí las hojas. V. ka- Apén. 1; tsugagantsi.

soreagantsi vi. {isoreake} reventarse (p.ej. un huevo, una pelota, un divieso). Inavetaka nogitsokitsite pitepageni, impo paniro yapakuake notomi isoreake, maika mavanivani inai. Yo tenía cuatro huevos; mi hijo soltó uno y se reventó; ahora quedan solamente tres.

posetagantsi vt. {yomposetakero} sacar masa de un recipiente usando algún utensilio y ponerla en otro que también contenga una masa (p.ej. para aumentarla o guardarla). Omposetakero ina tsotaku ovurokitsite avisasetanakerora ogovite. Mi mamá sacó un poco de la masa de su masato y la puso en una calabaza tsota, porque estaba rebosando la olla. V. poatagantsi, ose.

áiño ve.an. haber, existir, estar; estar vivo/a. ¿Anta aiño tovaini matsigenka pitimira? ¿Hay mucha gente en tu tierra? ¿Yogari piri aiño? ¿Tu papá está?/¿Cómo está tu papá? Chapi omechotake pirento onti opaniroanintake, paniro kamankitsi, yogari irapitene aiño. Ayer dio a luz mi hermana y fueron mellizos: uno de ellos ha muerto; el otro está vivo. • Cuando se usa aiño seguido por un sustantivo con prefijo posesivo de primera o segunda persona, es el equivalente de usar el verbo tener. ¿Aiño pigitsokitsite? ¿Tienes huevos?/¿Tienes un huevo (lit. hay tu huevo)? ; • ¿Aiñovi? ¿Estás tú? es un saludo muy común de parte de una persona que llega a cierta casa o pueblo. (Algunos emplean la forma aiñompi.) La contestación es Aiñona. Estoy.; • Aiño se usa también con un verbo para indicar o preguntar sobre un estado o una acción que realiza una persona o algo animado. Okanakeri oneanakeri aiño yogivotaka. Lo dejó y al irse vio que se quedó (sentado allí) agachado. ¿Aiño ikatsiti? ¿Te sigue doliendo (lit. él sigue doliendo)? ; • Se agrega uno o más de los sufijos como -kya todavía, -rika indef. y -ra subord., para incluir estas ideas en el verbo mismo. Aiñokyana. Todavía estoy aquí./Todavía estoy bien. Aiñokyanara notimaveta aka, ikisavintsavageitakena. Cuando todavía vivía aquí, me aborrecían. Aiñorikara ogarikara ikañotaka. Tal vez él haya sobrevivido y esté bien. ; • La frase tera aiñokya todavía no se usa en el sentido de que alguien o algo había demorado más que otro o más de lo esperado en hacer algo. Naketyo pokankitsi karanki, yogari noime tera aiñokya iripoke. Yo llegué hace tiempo, mi esposo vino más luego (lit. todavía no había venido). Antari karanki tekyara nompoke aka, ario pinkante osarigavagetake tera aiñokya omparige inkani. Maikari maika atake oparigiteanai. Antes de venir yo aquí estaba en pleno verano, y las lluvias estaban demorando (lit. todavía no llovía). Ahora, sí, ya han comenzado. V. -ni3Apén. 1; áityo.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >