Resultado de búsqueda de "avatagantsi"

itavatakeri V. tavatagantsi.

yomavataka V. mavatagantsi.

vankamentontsi inan.pos. {ivankamento} plantador. Pairani nagakero kamonakota noseronkakero novetsikakerora vankamentontsi. Impo nokigavatashitakero sekatsi novankakero. Hace años conseguí un pedazo de pona, lo desbasté e hice un plantador. Luego removí la tierra para sembrar yuca y metí los pedazos de los tallos. ◊ Tradicionalmente, se labraban los plantadores de ripas de pona bien talladas en forma de lanza con punta muy afilada; también se los llamaban kigavamentontsi; se los usaban para remover la tierra y sembrar tallos de yuca y barbasco. V. vankagantsi; -mento Apén. 1; kigavatagantsi.

isonkavatake V. sonkavatagantsi.

tavatagantsi vt. {itavatakeri} causar los efectos de una mordedura de culebra o picadura de un insecto muy venenoso (p.ej. tener mucha hinchazón, inflamación y dolor). • El sujeto del verbo es la culebra o el insecto que produce los síntomas. Yogari ani yagakerira tavatori chapi. Maika ariompa itavatanakeriri inonavagetanake tovaiti itankaatakogematanake iriraa. Ayer un jergón mordió a mi cuñado. Ahora se le está hinchando cada vez más y tiene varias hemorragias en la piel.

avatagantsi 1vt. {iavatakeri} dejar caer saliva en algo. Impo opitake enoku okamosogantakotakeri, ishonka oavatiri toa. (Cuentan que) entonces ella se quedó sentada arriba mirándolo por las rendijas, y cuando se volteó, dejó caer saliva encima de él toa. 2vi. {iavatake} formarse mucha saliva en la boca, de manera que a cada rato se tiene que escupir.

kaemavaitagantsi vi. {ikaemavaitake} hacer mucha bulla entre varias personas que gritan de alegría o tristeza. Nopokapaakera noatira inkenishiku, ikaemavaitaiganake notomiegi ishineiganaara ineaigavaira nopokaira. Cuando vine del monte, mis hijos comenzaron a gritar de alegría al ver que estaba viniendo. V. kaemavatagantsi; -i2Apén. 1.

kaemavatagantsi vi. {ikaemavatake} gritar de dolor o alegría, llorar a gritos por mucho rato. • Generalmente aparece con -vage cont. Chapi ikaentakeri notomi kaento, ¡tyarika!, ikaemavavagetaketyo kara, teratyo inkaratae. El otro día a mi hijo le picó una oruga (por tocarla) y, ¡qué barbaridad!, lloraba a gritos y no se callaba.

kavakavatagantsi vi. {ikavakavatake} reírse a carcajadas. Impo ariompari itenigeenkatasanotanakeri ikavakavatanakera ejejeee, ejejee, !tyarika¡, yovosanteanakerira ivisarite itsotenkanakerira. (Cuentan que) entonces iba emborrachándose cada vez más, y se reía a carcajadas ja,ja,ja ja,ja,ja, !qué barbaridad¡, estaba insultándole a su abuelo (mencionando) todos sus defectos. V. kaagantsi1.

sonkavatakotagantsi vt. {isonkavatakotakeri} puquear (p.ej. para llamar a una persona que está lejos). Yogiiri irapitene mameri, isonkavatakotakeri koogn, koogn, pairagitevagetake ikanti: “¿Tyarikatyo iatake?” Esperó a su compañero pero no vino, entonces puqueó varias veces koogn, koogn, pero solamente había silencio y dijo: “¿A dónde habrá ido?” V. sonkavatagantsi; -ako 4.8.1.1.

sonkavatagantsi vi. {isonkavatake} avi. puquear. ◊ Tradicionalmente los hombres eran muy expertos en producir silbidos prolongados que sonaban hasta lejos; se hacía juntando las manos para formar una concavidad y soplando fuerte de manera que el aire pasaba por ella. En esa época, cuando los viajes se realizaban silenciosamente en canoas impulsadas por remos o tanganas, o a pie, era una costumbre cortés y muy importante anunciar la llegada cuando uno estaba todavía un poco lejos para no sorprender a los dueños de casa; eso mayormente se hacía puqueando de esta manera. Katsiketyo okemi koreegn arionika oaaku. Okanti: “Tyanirikatyo anta. Atsi nonkamoso”. Oshiganaka okemi isonkavatake koogn koogn oaveta inti iri. (Cuentan que) de repente ella escuchó un ruido koreegn que venía del río. “¿Quién podría ser?”, dijo. “A ver, iré a averiguar”. Fue corriendo y escuchó que alguien puqueaba koogn koogn y al llegar, con gran sorpresa suya era su papá. bvi. cantar (el canto de la perdiz kentsori).

iavatake V. avatagantsi.

iavatakeri V. avatagantsi.

pegavatagantsi vtr. {ipegavatakaro} jugar con tierra seca o polvo. Ipegavatakaro notomi kipatsi ¡ojojoo impotsitasetakovagetetyo kara! Maika noshavogaatashitanakeri nia nonkatakerira. Mi hijo ha estado jugando con tierra y ¡qué sucio está, hasta su ropa la ha ensuciado! Ahora estoy calentando agua para bañarlo. V. pegagantsi, kipatsi.

ipegavatakaro V. pegavatagantsi.

okuavataka V. kuavatagantsi.

ikaemavatake V. kaemavatagantsi.

ikavakavatake V. kavakavatagantsi.

ikigavatakero V. kigavatagantsi.

ikuavatakero V. kuavatagantsi.

mavatakotagantsi vr. {yomavatakotaka} pasar tres períodos (p.ej. días, semanas, años). Nokenkiintevagetakerityo notomi iatutira kamatikya teratyo iripokae. Yomavatakotaka shiriagarini, ario ipokavagetai. Yo extrañaba mucho a mi hijo cuando se fue río abajo y no regresaba. Pasó tres años (allá) y por fin regresó. V. mavatagantsi; -ako 4.8.1.1.

mavatagantsi vr. {yomavataka} ser tres. Ogari noshinto atake yomavatanaka otomi, ogari ishinto panirokya. Mi hija ya tiene tres hijos varones; en cambio, tiene solamente una hija.

mavareagantsi vt. {yomavareakeri} exterminar, matar o hacer lo mismo a tres personas, animales o cosas (lit. deshacer tres). • Para usar este término tiene que haber solamente tres personas, animales o cosas, de manera que se les extermina o se les hace lo mismo a los tres. Noatuti inkenishiku nokenavagetira, inti noneake osheto, intagani inake mavani, akya nomavareanakeri nokentanakerira. Fui al monte a cazar y encontré sólo tres maquisapas a las que maté. V. mavatagantsi; -re2 4.8.2.10; gapuntareagantsi, piteroreagantsi.

kuavatagantsi 1vt. {ikuavatakero} cosechar vainas. Kamani noatake nonkuavatakera nomarore, tsonkatakatari osampatakera. Mañana voy a cosechar mis habas, porque ya han terminado de secarse. 2vr. {okuavataka} caerse vainas. Tera nontsonkero nonkuavatakerora nomarore niganki avisanakena okuavatanaka aparataka oveseganakara yoganakarora tsironi. No había terminado de cosechar mis habas y éstas se vencieron (lit. me sobrepasaron), comenzaron a caerse al suelo y se desperdiciaron pudriéndose y siendo comidas por los conejos monteses. V. kuagantsi, opa.

koogn, koogn, koogn onom. aonom. sonido producido por puquear (personas, jaguares). bonom. voz de la perdiz. Inii kentsori ikanti kooogn, kooogn, kooogn, ariotari ikantiri iniira irirori. La perdiz habla kooogn, kooogn, kooogn, porque así es su manera de hablar. V. sonkavatagantsi, pavatsaenkatagantsi.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >