Resultado de búsqueda de "igitsoki"

meshikitagantsi vi. {imeshikitake} tener verruga. Okantagani tera onkametite agemparira igitsoki shima iraniaga, onti ameshikitanake. Se dice que no es bueno que comamos huevos crudos de pescado, porque de otra manera vamos a tener verrugas. V. meshíkintsi.

ogitsoki m.pos. su huevo (de ella). • Solamente se usa para referirse a huevos que ponen ciertas categorías de animales como los anuros y lagartos que se consideran son de género femenino. V. igitsoki, okitsoki.

gaviritagantsi vt. {yogaviritakeri} hacer levantarse, hacer ponerse de pie. Yogari otsiti gavagetacharira igitsoki iatashitakero novantyone osavogatakera, yogaviritakero, yogutakarora ogitsoki itsonkatasanotakerityo maganiro. Un perro que come huevos fue donde (estaba incubando) mi pata, la hizo levantarse, comió sus huevos y los terminó toditos. • Se usa en forma sarcástica o de crítica para referirse a una persona que se siente obligada a hacer algo que normalmente se considería indigno de ella. Yogari koraka kantaka irogiakera ivankoku, kantankicha inkaviritanakerika intonkivotantavakempara inkavegakenkani inkantakenkani: “¡Tejejee, yogavirimatanunkani koraka!” El curaca siempre se queda en la casa para esperar (a alguien que está llegando de visita), pero si se levanta para ir a recibirlo al camino, va a ser criticado y van a decir de él: “¡Por eso ha salido hoy día el sol si hasta al curaca han hecho levantarse!” V. o1- Apén. 1; kaviritagantsi.

tushagitagantsi 1vt. {itushagitakero} agrietar granos (tostándolos). • Incorporada al uso de este término está la idea de que cuando se agrieta el grano, produce un golpecito seco. Yogari notomi aiño ipitai pankotsiku itushagivagetaira ishinkine isekatavagetaara. Mi hijo está en la casa tostando (lit. agrietando) su maíz y comiéndolo. 2vi. {otushagitake} agrietarse cuando está comenzando a salir (p.ej. del cascarón de un huevo pero antes de que se reviente); tener grietas (un huevo recién reventado para que salga el pichón). Ogari shinki terira ontonke onti otushagitake. El maíz cancha que no se revienta, se agrieta. Yogari igitsoki panikyarira intankake onti itushagitanake. Un huevo que está por reventarse (para que salga el pollo) ya tiene grietas. Noneanake igitsoki shiromega ikyaenkasano tushagitanankitsi. Vi un huevo de paloma que recién se había agrietado. V. tushagantsi, okitsoki.

iraníaga adj.pron. aadj.pron. crudo/a (p.ej. huevo, carne de caza). Ikonogagarantaiga pashini yogavintsaigari iraniaga igitsoki shima terira imposate. Hay personas a las que les gusta comer huevos de pescado crudos. badj.pron. vivo. ◊ Tradicionalmente se usaba este término para referirse a enterrar a personas de género masculino antes que estuvieran completamente muertas (p.ej. a bebés recién nacidos o a personas que estaban a punto de morir); generalmente se agregaba el sf. -ku loc. para formar un adverbio que indicaba de qué modo habían sido enterradas. Antiguamente, ésto se hacía por varios motivos, especialmente el miedo a los muertos. Algunos preferían usar aiñokya yanii todavía vive para indicar que uno todavía estaba con vida y reservar el uso de iraníaga para referirse a carne de caza que estaba todavía cruda. Pairani onti ikitaigiri matsigenka iraniagaku tekyara inkamasanote. Antiguamente enterraban a personas vivas cuando todavía no estaban totalmente muertas. • Las otras personas son: naníaga vivo/a (yo); paníaga vivo/a (tú); aníaga viva (ella). V. i- Apén. 1; niagantsi3, aníaga.

vigagantsi 1vt. {yovigakeri} envenenar. Yogari notsitite yovigakeri koki ineakera yogutakarira igitsokitsite, ovashi ikamake. Mi tío envenenó a mi perro, porque vio que estaba comiendo sus huevos y por consiguiente se murió. 2vr. {yovigaka} envenenarse. Naro mameri apa kamake, ikamagetakeni pairani notyomiakyanira, kantankicha onti yovigaka, impatyo gamera yoviga, ario gatatamerakari ikami. Yo no tengo padre, porque se murió hace muchos años cuando yo todavía era niño, pero se envenenó y si no hubiera hecho esto (lit. si no se hubiera envenenado), no habría muerto tan pronto.

vetsikagantsi 1vt. {yovetsikakero} avt. hacer. Antari irogitsokakera tsonkiri, oketyo yovetsikake ishitaro irinantakemparira igitsoki. Cuando el picaflor va a poner huevos, primeramente hace su nido en que van a estar los huevos. bvt. alistar, arreglar, acomodar, preparar; alistar o arreglar para guardar. Okutagitetanake pa posapiovagetake ivatsatsite, yovetsikanakeri ikotatanakeri iramanakerira ivankoku. Al día siguiente todo el montón de carne estaba bien cocido, y él lo alistó empaquetándolo bien para llevarlo a su casa. Yagatakera ikitsavagetakera ige, yovetsikairo igitsare, itsatairo enoku oroganaera ganiri omakati. Cuando mi hermano terminó de tarrafear, arregló su tarrafa y la colgó arriba para que se seque y que no se malogre. 2vr. {yovetsikaka} avr. ser hecho/a de. —Ogari tsiveta ¿tata ovetsikantunkani? —Onti tirotipena. —¿De qué está hecha esta canasta? —Está (hecha) de hojas de la palmera huicungo. bvr. alistarse, arreglarse, acomodarse, prepararse. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi, pia kamoso”, teratyo oninte, onti ovetsikanaa omaganaira. (Cuentan que) él despertaba a la madre de ella a cada rato diciéndole: “Mira, es nuestra hija que está haciendo el ruido al salir, ve a verla”, pero ella no quiso sino que ahí mismo se acomodó otra vez y se durmió.

veatagantsi 1vt. {yoveatakero} avt. quitar la maleza que rodea algo. Irakanake pochariki tovaiti aratinkankitsirira itsamaireku apa yoveatakerira pairani. Ya están madurando muchas chimicuas en el árbol asentado en la chacra de mi papá que él limpió de maleza hace años. bvt. limpiar un riachuelo de hojas, palitos, etc.. Yogari apa yoveatakero niateni nankitsirira kamatikya kameti nagajaigaera. Ogari apiatene, ataketari opiriatanake. Mi papá limpió las malezas de la quebrada que está río abajo para que sacáramos agua de allí. La otra quebrada ya está secándose. cvt. sacar los grumos o residuos de un líquido (p.ej. cirniéndo bien una bebida). Noveatakero magatiro shitea, iripokaigaketari paita tovaini neantaigankitsinerira, nerotyo tera nogumatanae maani opatsa. Ya preparé todo el masato porque más tarde van a venir muchos visitantes, por eso no guardé ni un poquito de masa. 2vr. {oveataka} estar o ser en forma líquida (p.ej. masato listo para tomar); convertirse en líquido. Yoveatanaka igitsoki intimanakera itsenko. (La yema de) un huevo (incubado) se convierte en líquido mientras se va desarrollando el embrión. Tekya oveatempa ovuroki noviikakempara. Como quisiera que el masato estuviera cernido (lit. el masato todavía no está en forma líquida) para tomar (porque tengo sed). V. ve- Apén. 1; veaatagantsi, veatakotagantsi.

tisoreagantsi vt. {itisoreakeri} reventar, romper (p.ej. huevos, pelota). Antari inkaara ikisakara notomi yovuokakera inchakii itisoreakeri igitsoki atava. Más temprano cuando mi hijo estaba molesto, botó un palo y rompió los huevos. V. ti- Apén. 1; soreagantsi.

tiakotagantsi 1vt. {itiakotakeri} echar tierra u otras cosas pequeñas sobre algo cubriéndolo (p.ej. echar tierra en un sepulcro para cubrir un ataúd o cadáver; echar tierra en un hoyo que contiene semillas o tubérculos que se están sembrando). Antari ikitatakerira notomi otsiti ikamakera, terorokari irogeri savi, maanirorokari itiakotakeri, nerotyo inoshikaigakerira irapitsititene, yoginoriakeri anta paa yogaigakari tisoni. Cuando mi hijo enterró al perro que se murió, no lo habriá puesto bien abajo (en la tierra), y lo habriá tapado con poca tierra, puesto que lo sacaron los otros perros echándolo allí y los gallinazos se lo comieron todo. Yogari chairo yogitsokira, onti ikiganti kipatsiku. Antari ikontetanakera, itiakotanakeri igitsoki, impo ipokairika yovegantanairo ikianaira. Cuando el pájaro chairo pone huevos, cava un hueco en la tierra. Cuando sale, deja sus huevos tapados (con hojarasca) y luego a su regreso abre el hueco y entra nuevamente. 2vr. {itiakotaka} echar o amontonar encima de uno mismo para taparse o encerrarse dentro de algo (p.ej. un armadillo en su madriguera). Noatutira inkenishiku noneakitiri etini aiño itiakotaka inakiku. Paita noatake nonkigakotakiterira, irirokona agaigakempa. Fui al monte a ver el lugar donde un armadillo se había escondido en su madriguera amontonando (hojas en la entrada). Más tarde iré a sacarlo y por lo menos tendremos esto para comer. V. tiagantsi; -ako 4.8.1.1.

tákitsi 1m.pos. {itaki} am.pos. insecto coleóptero (escarabajos y gorgojos) como categoría en contraste con otros tipos de insectos. Yogari shitati inti takitsi. El (insecto) shitati es un escarabajo. bm.pos. su caparazón de él (p.ej. de armadillo, de una tortuga, de escarabajos, de carachamas); la corteza o la cáscara del fruto de un árbol de gén. masc. • Se refieren al escarabajo adulto como el caparazón (itaki) de la larva que produce; también se usa itaki para referirse a carachamas adultas o ya formadas, especialmente cuando se quiere diferenciarlas de los huevos. Chapi nokonatakeri etari ikiraapioatanaketyo kara. Impo nagatanake noatake nokamporeavagetake, nakipatake, nakisavitake igitsoki intiri aikiro itaki noshintsagitake tovaini noshinkotakerira. Ayer pesqué con barbasco y (se murieron) montones (de carachamas que quedaron con la panza) roja hacia arriba. Cuando terminé, las destripé, hice patarashcas (de algunas), cociné los huevos en pacas y también ensarté muchas para ahumarlas. Okamanakera inchato okyaenkarira tuanankitsi, ikemaenkatakero ipokake itaki yogitsokakerora, impo panikyara ompotakempa pa antaitake. Cuando un árbol que recién ha caído comienza a secarse, el escarabajo (ya en su fase adulta) lo huele y viene a poner sus huevos en él; entonces cuando (la chacra) está lista para quemarse (más o menos a los dos meses), (las larvas) ya están maduras. ; • La forma dim. -tyaki aparece en temas compuestos que se refieren a insectos pequeños con cascarón y a carachamitas (p.ej. kivirityaki insecto diminuto que tiene cascarón; tsirepetyakini esp. de carachama chiquita). 2inan.pos. {otaki} su corteza, su cáscara. V. manirotaki; la nota en konaatagantsi.

shitipioma adj. con mal olor (un montón de algo como; p.ej. huevos, pescados). Ogari ina arakivetaka igitsoki maganiro isankoagitake pairatake shitipioma, onti ovuokakeri tera ogempari. Mi mamá cocinó varios huevos, pero todos estaban malogrados y tenían mal olor, así que botó a toditos sin comerlos. V. shititagantsi, opio.

shiónkari adj.sust. frito/a; algo frito. Narori inti nogavintsata shionkari igitsoki. Antari yarakitara, tera nogavintsatempari. A mí me gusta comer huevos fritos. Cuando están duros, no me gustan tanto. V. shionkagantsi.

kagitsokanetagantsi vi. {okagitsokanetake} ser ponedora de huevos. Ogari atava terira onkagitsokanete onti opunkani okitsoki shimuro kameti onkagitsokanetanakeniri. A la gallina que no pone huevos se le da semillas de la calabaza shimuro para que sea ponedora. V. ka- Apén. 1; igitsoki.

pairokitsotagantsi vi. {opairokitsotake} ser grande (huevos, semillas). Yogari igitsoki sankati ikañovetakaro igitsoki atava, kantankicha choeni ipairokitsotake. Los huevos de la pucacunga son parecidos a los de la gallina, pero son un poco más grandes. V. pairotagantsi, igitsoki.

sankoagitagantsi 1vt. {osankoagitakeri} dejar malograrse (un huevo; p.ej. una gallina que deja malograrse los huevos en vez de hacerlos reventar). Nopavetakaro pakitsoniro igitsoki atava pantyo savogari ontankakerimera, teratyo ontankeri onti osankoagitakeri. Dí un huevo de gallina a la pata que estaba incubando para que lo hiciera reventar, pero no lo reventó sino que lo dejó malograrse. 2vi. {isankoagitake} estar malogrado, malograrse (un huevo). Tankaitake natavarite, intagani inake mavani, intaganitari nogavetaka pitepageni, paniro sankoagitankitsi. Se reventaron mis pollitos, pero solo hay tres porque solamente pusimos (a incubar) cuatro (huevos) y uno de ellos se malogró.

porokagantsi₁ 1vt. {yomporokakero} romper o reventar algo quebradizo. Nokivagantavetakaro noviarena napakuakero nomporokakero. Maika tyampa nagaero nompiaatantaemparira noshiteare. Estaba lavando mi porongo cuando lo solté y lo rompí. Ahora (no sé) dónde voy a conseguir otro en que poner mi chicha. 2vi. {iporokake} romperse en pedazos (algo quebradizo como p.ej. un plato, un ladrillo, una galleta). ¡Aparatakatyo noviarena oporokakera! Iroroniroro timporokakero noshinto apakuakerora. ¡Qué lástima me da que mi porongo se haya roto! Fue mi hija la que lo rompió al soltarlo. 3vr. {yomporokaka} reventarse (p.ej. la cabeza, un huevo, una calabaza). Yogashiriakeri igitsoki atava koshiri yomporokaka. El mono machín hizo caer el huevo y se reventó. V. timporokagantsi, porókari.

Panikya omporokanake nogito. Tengo un dolor de cabeza muy fuerte (lit. mi cabeza está casi por reventarse)..

piteroreagantsi vt. {yapiteroreakeri} hacer lo mismo a dos personas, animales o cosas (p.ej. exterminarlos, matarlos, casarse con dos hermanas). • Para usar este término tiene que haber habido solamente dos, de manera que se hace lo mismo a los dos. Nagavetaka piteni igitsoki kentsori, impo nogashiriakeri avotsiku napiteroreakeri. Cogí dos huevos de perdiz, y luego los hice caer en el camino rompiéndolos. Yogari apa itimashitake samani, piteniro ipokagetake, impo itonkakeri yapiteroreakeri. Mi papá estaba acechando majás, y vinieron dos al mismo tiempo, entonces él les disparó matando a los dos. Yogari notomi yagakero irishinto igokine itentagantaaro ovirentote yapiteroreakero. Mi hijo se casó con la hija de su tío y con su hermana, (de manera que se casó con) sus dos hijas (y su tío ya no tiene más hijas solteras). V. píteni, píteti; -ro3Apén. 1; -re2 4.8.2.10.

pitagantsi₁ vi. {ipitake} avi. estar sentado/a; sentarse; quedarse. Oaigake oaaku onkiverira osheto otentanaka onevatyagete. Opitaigake okivavageigake oneaigiro okenaigapai ovisaroegite, opitaigapai opampogiakoigapaakerora. (Cuentan que) ella fue al río con su nuera para lavar al mono. Estaban sentadas lavando y vieron que sus nietas venían y, al llegar, se sentaron a mirarlas. Okutagitetanaira iatake imporosetera. Ogari irorori tera oate, onti opitake pankotsiku. Al día siguiente, él se fue a rozar para hacer su chacra. Ella no se fue sino que se quedó en casa. ◊ Tradicionalmente, como era costumbre pasar el periodo de la regla sentada al lado de la candela, en el AU se empleaba una forma de este término que comprendía un sufijo de modo real, como eufemismo para referirse a estar con la regla; en el BU se empleaba también una forma de pirinitagantsi1. —¿Oga piniro? —Aiño opitaira. —¿Tu mamá? —Está con la regla (lit. está sentada). bvi. crecer directamente de la tierra o de un palo sin tener tallo (p.ej. los hongos kaevi). Otimi pashini tsinane pairo ogavintsataro kaevi, omirinka oatapiniti okuapinitira anta opitira. Había una mujer a la que le gustaba mucho comer callampas, y todos los días iba a sacarlas de donde había. • El verbo pitagantsi1 aparece con muchos sufijos derivacionales más un sufijo de tiempo reflexivo para indicar que hay algo (lit. está/estaba sentado) en algún sitio indicado. Pigitsoaka igitsoki atava kara. Había un huevo de gallina por ahí. Pivanaaka tsipana kara savi. Hay una hoja de bijao por ahí abajo en el suelo. V. pirinitagantsi.

áiño ve.an. haber, existir, estar; estar vivo/a. ¿Anta aiño tovaini matsigenka pitimira? ¿Hay mucha gente en tu tierra? ¿Yogari piri aiño? ¿Tu papá está?/¿Cómo está tu papá? Chapi omechotake pirento onti opaniroanintake, paniro kamankitsi, yogari irapitene aiño. Ayer dio a luz mi hermana y fueron mellizos: uno de ellos ha muerto; el otro está vivo. • Cuando se usa aiño seguido por un sustantivo con prefijo posesivo de primera o segunda persona, es el equivalente de usar el verbo tener. ¿Aiño pigitsokitsite? ¿Tienes huevos?/¿Tienes un huevo (lit. hay tu huevo)? ; • ¿Aiñovi? ¿Estás tú? es un saludo muy común de parte de una persona que llega a cierta casa o pueblo. (Algunos emplean la forma aiñompi.) La contestación es Aiñona. Estoy.; • Aiño se usa también con un verbo para indicar o preguntar sobre un estado o una acción que realiza una persona o algo animado. Okanakeri oneanakeri aiño yogivotaka. Lo dejó y al irse vio que se quedó (sentado allí) agachado. ¿Aiño ikatsiti? ¿Te sigue doliendo (lit. él sigue doliendo)? ; • Se agrega uno o más de los sufijos como -kya todavía, -rika indef. y -ra subord., para incluir estas ideas en el verbo mismo. Aiñokyana. Todavía estoy aquí./Todavía estoy bien. Aiñokyanara notimaveta aka, ikisavintsavageitakena. Cuando todavía vivía aquí, me aborrecían. Aiñorikara ogarikara ikañotaka. Tal vez él haya sobrevivido y esté bien. ; • La frase tera aiñokya todavía no se usa en el sentido de que alguien o algo había demorado más que otro o más de lo esperado en hacer algo. Naketyo pokankitsi karanki, yogari noime tera aiñokya iripoke. Yo llegué hace tiempo, mi esposo vino más luego (lit. todavía no había venido). Antari karanki tekyara nompoke aka, ario pinkante osarigavagetake tera aiñokya omparige inkani. Maikari maika atake oparigiteanai. Antes de venir yo aquí estaba en pleno verano, y las lluvias estaban demorando (lit. todavía no llovía). Ahora, sí, ya han comenzado. V. -ni3Apén. 1; áityo.

pankomáiseku adv. donde la vegetación es muy densa por estar compuesta de árboles o arbustos cubiertos con muchos bejucos. Yogitsokake avuntoni pankomaiseku, yagagetakerora shimpenashi iroro ishitatantakari igitsoki. El ave camungo pone sus huevos donde hay muchos bejucos muy tupidos y coge pasto para preparar su nido. V. pankómai, ose.

pakitsóniro adj.an. aadj.an. un huevo badj.an. una semilla de algo de gén. masc. V. pániro, igitsoki, ikitsoki.

neashitagantsi vr. {ineashitaka} avr. recibir alguien su merecido, sufrir las consecuencias. • Cuando tiene este significado, mayormente aparece en el modo irreal; es el equivalente de decir él mismo, pues, tiene la culpa o bien merecido lo tenía. Nokantavetakari ani impakenara paniro iatavarite, teratyo impena. Maikari maika yagutakeri matsontsori, ¡ineashitempatyo, irirotakaniroro michavintsatankicha! Pedí a mi cuñado que me diera una de sus gallinas, pero no me la dio. Ahora el tigrillo se la ha comido, ¡bien merecido lo tenía por ser tacaño! bvr. no perdonar nada de lo que se le antoja. • Cuando tiene este significado, va acompañado por una forma de gara no (modo real). Yogari otsiti gavagetacharira igitsoki garatyo ineashitumata igitsoki. Kañotari nashi notsitite, yoganira igitsoki tyampa nonkantakeri, irorokya iatashitake pantyo osavogatakera yogaviritakero yogutakarora ogitsoki itsonkatasanotakerityo maganiro. Un perro que acostumbra a comer huevos nunca puede ver un solo huevo (sin comerlo). Por ejemplo el mío ha comido huevos desde antes y no puedo hacerle nada, a tal punto que va donde la pata que está incubando, la hace levantarse, come sus huevos y se los termina todos sin perdonar ni uno solo. V. neagantsi; -ashi 4.8.1.10.

murekitsotagantsi vi. {imurekitsotake} estar o ser áspero (un huevo). Yogari igitsoki tsamiri onti ikutatake piteni inake igakitsopageni, onti imurekitsotake. Los huevos de paujil son dos huevos blancos, grandes y (muy) ásperos. V. muretagantsi, igitsoki.

igakítsoni adj.pron. grande (huevo). Aiño igitsoki tsamiri igakitsoni. Hay huevos de paujil que son grandes (lit. hay su huevo grande). V. i- Apén. 1; igitsoki, ogakítsoni.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >