Resultado de búsqueda de "isékashi yoge"

yoge

yoge m. am. arco iris. ◊ Tradicionalmente se le temía mucho al arco iris pensando que si se le señalaba con la mano, o se lo llamaba por su nombre, podría dar como resultado un ataque de diarrea fatal; por eso se le refería con el término de respeto písari; a los niños se les prohibía mirarlo. bm. esp. de serpiente muy finita entre trece y quince centímetros de largo. [‣ Su picadura produce una comezón insoportable y una gran hinchazón acompañada de un fuerte dolor; la carne comienza a ponerse negra y pudrirse por la gangrena; se dice que itonkakeri yoge igitiku o itonkakeri yoge irakoku la serpiente yoge le mordió (lit. le pegó un tiro en) su pie o le mordió (lit. le pegó un tiro en) la mano de su víctima cen Se usan las hojas de la planta isekashi yoge como remedio para esto.] cm. siete cueros (los hongos producidos por la picadura de la serpiente del mismo nombre o por meter la mano o el pie en el barro del mismo nombre). dm. esp. de barro o agua de color rojizo brillante o del color del orín. [‣ Si se mete la mano en este barro, puede dar como resultado hongos en las manos que dan mucha comezón y producen mucha hinchazón; esto se evita calentando las manos en la candela..]◊ Tradicionalmente se decía que un monstruo acuático imposhitoni vivía en el barro y que de vez en cuando, salía a jugar en la superficie adoptando la forma del demonio oshetoniro cuyos reflejos componían el arco iris que se ve en el cielo; además se decía que si no salía a jugar, no podía haber un arco iris. V. isékashi yoge; písari.

isékashi yoge inan. esp. de planta rastrera con flores de color violeta. ◊ Se frotan las hojas entre las manos, se calienta el jugo y se aplica a los hongos yoge; también se ponen las hojas o la planta entera en agua tibia y se remoja la parte afectada con hongos para curarla. En algunos lugares, las mujeres utilizan las hojas en la crianza de la tierra arcillosa yoge a la que se refieren con el término pisari. V. sékatsi, oshi, yoge.

piratagantsi vtr. {ipiratakari} avtr. criar. Ogari tsinaneegi matsigenka pairo oshineventaigaro ompiraigempara posantepage tsimeripage. A las mujeres matsigenkas mucho les gusta criar toda clase de pajaritos. ◊ En ciertos lugares, las mujeres crían una cantidad de la tierra negra pisari para usarla en la preparación de tinta. Antari opiratarira ina pisari, opakeri iseka kañorira koritishi ontiri pashini isekashi yoge. Cuando mi mamá cría su tierra negra arcillosa, le da su comida como, p.ej., hojas de camote y de la planta isekashi yoge. bvtr. guardar como tesoro o recuerdo. Pairora onintakeri tsinane onintane, opiratakaro igishi, iroro oneae. Cuando una mujer está muy enamorada, guarda como tesoro un poco del cabello de su enamorado, y esto es lo que tiene como recuerdo (lit. para estar viendo). Yogari koki pairani iatutira kamatikya, ineakero mapu okovoreavageti kara, ovashi yaganakero yamakerora ipiratakarora. Hace muchos años cuando mi tío fue río abajo, vio una piedra muy brillante; entonces la cogió trayéndola para guardarla como recuerdo. V. píratsi, písari.