Resultado de búsqueda de "isama"

pairosamatagantsi vi. {ipairosamatake} estar o ser grande (p.ej. el cuerpo de un pájaro, un animal chico). Yogari inkute ikañovetakari taoti, kantankicha choeni ipairosamatake. El pájaro inkute es parecido al chaoni, pero es un poco más grande. V. pairotagantsi, isama.

arashamarikitagantsi vi. {yarashamarikitake} ir rápidamente o trasladarse de un sitio a otro (algo o alguien muy pequeño con cuerpo redondeado). Ikavokakena sagari nokogavetaka nompasatakerimera ishigapanuta yarashamarikitanake. Un ratoncito me despertó, y yo quería golpearlo con un palo, pero se escapó corriendo. V. aragantsi, isama.

pisamáteni adj.an. dos (pájaros o animalitos). Antari chapi itimashitakera apa samani, ikentake pisamateni. Ayer cuando mi papá fue a esperar majases mató a dos con flecha. V. píteni; isama.

yogisamanitakero V. gisamanitagantsi.

pairotagantsi vi. {ipairotake} estar, ser o hacerse un poco grande o más grande. Yogari kirigeti ityomiani inake. Yogari konkari choeni ipairotake isamaku. El pájaro carpintero kirigeti es chico. El konkari tiene el cuerpo un poco más grandecito.

gimatagantsi vt. {yogimatakero} prender, encender. Yogari otineri ikisamatanakatyo yogimatakero ovanko opoamatanake jiriririri otagasanotaka. (Cuentan que) su yerno se amargó y encendió la casa de ella, la que ardió fuertemente jiriririri quemándose por completo.

sagoreagantsi vr. {asagoreaka} quitarse la piel, la corteza o algo semejante (p.ej. separarse la corteza del tronco de un árbol cuando muda y salen pedazos grandes; separarse las hojas de ciertas palmeras del tronco y caerse; pelarse los callos o capas de piel de los pies o de las patas de aves y animales). Impogini iatake itimashitakera, ikemiro tsireri asagoreanakara sagorereegn sagorereegn. (Cuentan que) cuando fue a esperar (pájaros para matar), oía las hojas secas de la chonta que se caían sagorereegn sagorereegn. Pisaaterira osheto irasagoreanakempa isamagore, aikiro atava, shintori, maganiro. Cuando metes a un maquisapa en agua caliente, se le pelan las patas, y también a una gallina, a un sajino, etc. V. samagorentsi; -re2 4.8.2.10.

akashamaríkiti adj.inan. corto/a y gordo/a (p.ej. guineos, yuquitas con cáscara). V. ákati, isama.

irórori pron. ella, ésta o ésa en vez de otra o en contraste con otra persona; ella en cambio; ella también. Chapi okantake ina okogake oatakera irorori kamatikya ogiatanakenara. Mi mamá me dijo ayer que ella también quería ir conmigo río abajo. • Sirve también para dar énfasis. Ikisamatanakatyo otineri ikanti: “¿Ario tatari agakera irorori ompokakera? ¡Matsi ario ontogake irorori kameti ompokakera!” (Cuentan que) su yerno se molestó y dijo: “¿Para qué va a ir ella? ¡Acaso ella va a tumbar árboles (para hacer chacra) para que se justifique su ida!” V. iroro; -ri3 4.15.13; irírori.

isama inan.pos. la forma del cuerpo pequeño (de algo de gén. masc.; p.ej. de un niño, de pájaros y animales pequeños, de personas vestidas de cushma que se ven a la distancia). • Generalmente no se usa isama como palabra independiente sino que se usa ishamariki; la forma -sama y el diminutivo -shama, aparecen en temas compuestos y como clasificador de cuerpos pequeños y cosas parecidas (p.ej. itonkuti apa pisamateni samani mi papá baleó dos majases; ineakiti apa yairi yompatakaka inchatoku kiraasamamatake mi papá fue y vio (un nido) muy rojo (de) abejas yairi pegado en un árbol. Yogari tsiriti akashamani, tera inkañotempari shivivirini ariosamarika. El gorrión tsiriti es pequeño, no es como el pájaro corregidor que es más grande. ; • Se puede usar isama en forma adverbial con -ku loc., pero no se considera que es la forma preferida. Yogari kirigeti ityomiani inake. Yogari konkari choeni ipairotake isamaku. El pájaro carpintero kirigeti es chico. El konkari es un poco más grandecito. V. osama, ishamariki.

isamagore V. samagorentsi.

isamanigitetakotake V. samanigitetakotagantsi.

isamatakotake V. samatakotagantsi.

isamatsatakeri V. samatsatagantsi.

ishamariki inan.pos. 1• dim. de isama 2la forma del cuerpito (de algo de gén. masc.; p.ej. de un niñito, enanito o animalito); la forma de toda la espalda de ratas, majases, personas adultas muy bajas y pequeñas. • Se usa casi como si estuviera empleando un término de cariño. La forma -shamariki aparece en palabras compuestas (p.ej. yarashamarikitanake sagari un ratoncito se fue escapando. V. isama, okitsoki.

itakisamatakero V. takishamatagantsi.

tsotasagantsi vi. {itsotasake} hacer un chasquido (con la lengua contra el paladar en señal de irritación). Impo iatake inkenishiku ineiri kemari aratinkake anta, irirori ishiganaka iniakerira ikantiri: —¡Ani! Kisamatakatyo kara itsotasanaketyo takn: —¡Sa gatyo piniana, pikavegakenatari inkaara! (Cuentan que) un día que él fue al monte, vio al tapir parado allí, corrió hacia él y le dijo: —¡Cuñado! Pero él estaba tan amargo que hice un chasquido takn: —¡Pues no me hables, porque endenantes me insultaste!

tsivoavagetagantsi vi. {itsivoavagetake} cazar de noche cerca del río o de una quebrada alumbrando con algo. Iatuti notineri itsivoavagetira inkaara itonkuti pisamateni samani. Endenantes mi sobrino estaba cazando (con linterna) y baleó a dos majases. V. tsivotagantsi, óani; -vage 4.8.2.3.

tsiníantsi inan.pos. {itsinia} orina recogida, orines; orina observada (p.ej. de parte de un enfermo que está mirándola y viendo el color o notando que el color es diferente). Ikisamatanakatyo maniti ikantiri etini: —Maika nontiakotanakempi aganakempira pimire, ¿tatampa poviikakempa? Irirori ikanti: —Aityo notsinia noviikaempa. (Cuentan que) el tigrillo se molestó y le dijo al armadillo: —Ahora sí te voy a echar tierra (para que mueras) y cuando te estés muriendo de sed, ¿qué vas a tomar? —Tomaré mis orines —le respondió él. V. tsínitsi, óani.

takishamatagantsi takisamatagantsi vt. {itakishamatakero, itakisamatakero} asar yuca con todo y cáscara. Kamani nontakishamatanake sekatsi namanakera anta nomagavagetutera nonkenavagetera. Mañana voy a asar yuca con todo y cáscara para llevarla al monte y pasar varias noches allí cazando. • Aunque generalmente la forma -shama se considera que es diminutiva, algunos la usan en este tema compuesto sin fijarse en el tamaño de la yuca. V. tákitsi, osama.

ganiroro adv.neg. claro que no (modo real). • Se usa generalmente para expresar cólera o tristeza. Ogari notsinanete okanti: “Gara piati”. Nokisamatanakatyo nokanti: “¡Ganiroro noati!” Mi mujer me dijo: “No vayas”. Me enojé y dije: “¡(Que me importa), claro que no voy a ir!” Ikanti: “Iroroventi kamani noatanae, maika ganiroro nonei nogotagaigimpira pimatsagavageigara”. Él dijo (con mucha tristeza): “Entonces mañana me voy y ya no tendré la oportunidad de enseñarles a disparar”. V. gara; -niroro 4.15.5, 5.3.

samatsatagantsi vt. {isamatsatakeri} avt. no respetar, no portarse con respeto; burlarse de, imitar (de una manera que provoca risa o burla), remedar, ridiculizar; profanar. Impogini ipokake itomi koki tera inkematsatante, pairo isamatsavageti. Ikanomaavetakari apa, teratyo inkemisanteri, onti isamatsanatanakeri irirori. Con el tiempo vino el hijo de mi tío que era un rebelde (lit. que no hacía caso a nadie) que no sabía respetar a nada ni a nadie. Mi papá le llamó la atención, pero no le escuchó sino que a él tampoco lo respetó. ◊ Tradicionalmente se trataba con mucho respeto al oso y al jaguar, y también a todo lo que se usaba para cazar y pescar, como, p.ej., las flechas, trampas irívire, los palitos pegajosos tsigarintsi, las redes para pescar, y todo el mitayo o los pescados que se cogían con ellos. Ofender a uno de estos faltándole el respeto a lo que había cogido o cazado, (isamatsataganira ivatsa), significaba no poder coger nada hasta tomar las medidas necesarias para arreglar cuentas con el ofendido. Ikisakotakari notomi ivatsa nogashitakerira, maika isamatsatakero novire, garorokari ipaagai. Mi hijo se molestó porque (le di poco de) la carne que había cogido en mi trampa, y ahora que no le ha dado el debido respeto a ella, seguramente no va a cazar más (lit. los animales no van a caer en ella). Isamatsatakeri matsontsori inkantakera: “Iripokakerika nonkentavakeri”, kantankicha ineeri inkenapae, oga inkenake irishigekavagetanake, ariotari ikantaigari pairori isamatsavageigi. Cuando uno se burla del jaguar diciendo: “Cuando venga, lo voy a picar con flecha”, cuando lo ve venir, ahí mismo comienza a temblar porque así son los burlones. ; ◊ Entre cuñados se practica una especie de burla en la que mayormente se emplean palabras vulgares. bvt. tener relaciones sexuales ilícitas. Itsimaagetakenatyo yonta itimagarantaigake tera intagani isamatsaige antaroni, onti imaiganakero ananekiegi irorori. Me dan cólera los hombres que no sólo tienen relaciones ilícitas con mujeres adultas, sino que también las tienen con las niñas.

samatakotagantsi vi. {isamatakotake} hacer nidos grandes (ciertas especies de abejas, comejenes y avispas); hacer envoltura (ciertos gusanos). Yogari kairo onti isamatakotake inchatsegoku ontiri aikiro inchakiiku, ariotari itimiri irirori. Los comejenes hacen sus nidos en las ramas de los árboles y en palitos, porque allí viven ellos. V. isama; -ako 4.8.1.1.

samanigitetakotagantsi vi. {isamanigitetakotake} pasar horas, años o épocas en un estado o actividad; vivir por mucho tiempo. Nokemakotakerira notomi imantsigatakera inkaara, teratyo nomage, ogatyo nosamanigitetakotanake. Habiendo recibido más temprano la noticia de que mi hijo estaba enfermo, no pude dormir (anoche) por varias horas. Yogari apa tera aiñokya inkame, samani isamanigitetakovagetake, kantankicha maika tenige impotevagetaempa. Mi papá no ha muerto todavía, sino que ha vivido mucho tiempo, pero ahora ya no tiene buena salud. V. samanigitetagantsi; -ako 4.8.1.1.

samagorentsi inan.pos. {isamagore} ampolla; callo; los callos o partes dobles en las patas de los monos, los jaguares y muchos otros animales.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >