Resultado de búsqueda de "shároni"

kitaitagantsi₂ vt. {ikitaitakero} enterrar (fruto). Okuaitakero ina tsimoritoki okitaitakero ganiri yogaro sharoni, irakanakeniri nogaigakemparora. Mi mamá cosechó maracuyá, y las enterró para que no se las comiera el añuje, y se maduren y las comamos. V. kitatagantsi, oi.

pevonkititagantsi vt. {yapevonkititakero} avt. dejar solamente el tronco de un árbol o la mata de una planta por haber consumido las raíces o los tubérculos. Nokigavetakita sekatsi tera nage ovatsa, itsonkavagetakerotari sharoni yogakarora pa yapevonkitivagetakero. Quería sacar yuca, pero no cogí nada porque el añuje se la había comido toda dejando solamente los troncos (o matas) sin nada. bvt. dejar solamente la parte de un hacha que contiene el ojo por haberse destruido, roto o gastado toda la hoja. Ikenapai shintarorira iachane impo ikenagetake ikogakerora, ishonkavetanaka noriaka pa poroporotake, inoshikiro pairatake yapevonkititutakeri. El dueño del hacha vino por ahí buscándola, se volteó y la vio en el suelo hecha pedazos, la recogió y ya no tenía hoja. V. pe- Apén. 1; vonkítintsi.

voitagantsi vt., vi. {yovoitakeri, yovoitake} parir. Yogari kapeshi tera ario inkañotempari otsiti yovoitira tovaini ityomiani. Irirori intagani yovoiti piteni ontirika mavani. Los achunis no son como los perros que paren muchas crías. Ellos tienen (lit. paren) solamente dos o tres. Yogari sharoni onti yovoiti tsompogi inakiku, itimake mavani ityomiani, ontirika ikaratake 4. El añuje pare dentro de su madriguera y tiene tres o cuatro crías.

tsaitagantsi 1vt. {itsaitakero} poner en una fila. Ipankitake apa parianti onti itsaitakero anta itsamaireku. Mi papá sembró plátanos en una fila allá en su chacra. 2vr. {itsaitaka} formar una cola larga, estar en fila (p.ej. gente, plantas sembradas, casas). Impogini iatake anta yanuigetakera, katsiketyo inei ikenaigapaake itsaisevageigapaaka tovaini kara iposanteitanakatyo samani, shintori, sharoni, maniro, kemari. (Cuentan que) luego se fue por allí a cazar, y de repente vio que venían en fila toda clase de animales como majás, sajino, añuje, venado, tapir. V. otsai.

továini adj.an., pron. mucho/a, muchos/as; mucho(s), mucha(s). Yaratinki inei ikenaigapaake itsaisevageigapaaka tovaini kara iposanteitanakatyo samani, shintori, sharoni, maniro, kemari. (Cuentan que) él se paró y vio que venían en fila muchos (animales) de toda clase como majas, sajino, añuje, venado, tapir. V. -ni3Apén. 1; továiti, tovaigagantsi.

tamekatsaitagantsi 1vt. {itamekatsaitakero} amontonar para crear un obstáculo en el canto. Pimpireakerora sekatsi pintamekatsaitavakero otsapiku ganiri ikonteti sharoni irogakemparora sekatsi. Cuando cortes las ramas de la yuca (para sacarla), amontónalas en los cantos (de la chacra) para que no vengan (lit. no salgan) los añujes a comer la yuca. 2vr. {otamekatsaitaka} ser obstáculo en los cantos de un camino o de una chacra (p.ej. por estar amontonado/a mala hierba, ramas, hojas). V. tamekagantsi, otsai.

itsótane shároni V. sharonipumpíkiti.

shároni m. agutí (reg. añuje, sihuairo). [‣ Roedor de color grisáceo rojizo; tiene un rabito chiquito de color negro.]

sharonipimpíkiti m. esp. de pájaro de tamaño regular y color castaño. ◊ Su sobrenombre es calabaza del agutí (itsotane sharoni), porque se dice que es su sirviente del agutí que le sirve de guía con su canción; se dice que donde aparece un agutí también aparece el sharonipimpikiti. V. shároni, tsota.

kitsogisetagantsi vt., vr. {ikitsogisetakeri, ikitsogisetaka} causar o tener una punzada en el costado. • Cuando uno tiene una punzada en el costado, especialmente cuando corre, se dice que es como si el añuje estuviera punzándole. Noshigavetanaka tera nagavee, okatsitanakenatari nomeretaku, nokitsogisetanakara ikitsogisetakenara sharoni. Estaba corriendo pero ya no podía más, porque tenía una punzada en el costado como si el añuje me estuviera punzando. V. kitsogagantsi; -gise 4.8.3.4.

ákati adj.interr.inan. cuánto/a, cuántos/as; qué cantidad; de qué tamaño BU. Atsi kantena akati pikogake nompunatakempira. A ver díme cuánto quieres que te pague. • Cuando akati aparece en forma compuesta al combinarla con un sustantivo inalienable, puede funcionar en sentido interrogativo o no interrogativo, salvo que el significado o el contexto no se lo permita. En el sentido no interrogativo significa pequeño/a, poco/a, de cantidad o tamaño regular o reducido; el sentido interrogativo sirve para hacer las preguntas citadas en la definición. Akakiiegiti otasagii maniro kañotaka itasagii sharoni. El venado tiene patas muy delgadas como las del añuje. ¿Akakiiegiti itasagii kemari? ¿De qué tamaño son las patas del tapir? V. ákani; -ti1Apén. 1.

ákani adj.interr.an. cuánto/a, cuántos/as; qué cantidad; de qué tamaño BU. ¿Akani ini ityomiani sharoni? ¿Cuántas crías da el añuje? • Cuando akani aparece en forma compuesta al combinarla con un sustantivo inalienable, puede funcionar en sentido interrogativo o no interrogativo, salvo que el significado o el contexto no se lo permita. En el sentido no interrogativo significa pequeño/a, poco/a, de cantidad o tamaño regular o reducido; el sentido interrogativo sirve para hacer las preguntas citadas en la definición. Impo osamanivagetanake oneiro okenapai akakiinisanotyo kara. Más luego la vio acercarse (con) sus piernas muy flacas. ¿Akashintsani pagake? ¿Cuántos (pescados) has cogido (lit. de qué largo es la sarta de lo que has cogido)? V. ákati; –ni3Apén. 1.