Resultado de búsqueda de "tsatagantsi₁"

tsatagantsi₁ 1vt. {itsatákero} ir hacia, ir en dirección de un lugar específico. Impogini ipokapai oime ikantiro: —¿Yogari novakitsate? Okanti: —Akya yaranake, akya itsatakero inkenishiku. (Cuentan que) luego su esposo vino a preguntarle: —¿Y mi gavilán? —Se fue volando hacia el monte —dijo ella. 2vi. {itsatake} ir a un lugar específico. Akya itsatake anta. Se ha ido allá. • Cuando aparece con -vage cont. puede tener el sig. de extenderse o continuar una distancia. Kañotaka Irima, noatakera tera noneero onkaratera, akya otsatavagetake pankotsi. Es como cuando fui a Lima, no veía donde terminaban las casas sino que continuaban (interminablemente).

shintsatagantsi₁ vt. {ishintsatakeri} ensartar, enhebrar, pasar algo por el medio de un objeto (p.ej. para colgarlo). Oshintsatagani okitsoki sharovantareki niganki inchakiiku, otagagani kameti onkoneagitetakera. Se pasa un palito por el medio de (una o dos) semillas del bejuco sharovantareki, y se las queman para alumbrar.

kitsatagantsi₁ 1vt. {ikitsatakeri} coger pez con red o tarrafa. —¿Tyara pagakeri shima? —Onti ikitsatakeri notomi inkaara okapatsatanakera Eni. —¿Dónde has conseguido los pescados? —Mi hijo los cogió con red endenantes cuando el Urubamba estaba turbio. 2vi. {ikitsatake} pescar con red o tarrafa. Okantiri ojime: “Tsame pinkitsatakitera, otasegake pishinto”. Ella le dijo a su esposo: “Vamos a que tarrafees, porque tu hija tiene hambre”. V. kitsari.

kentavatsatagantsi₁ vt. {ikentavatsatakero} picar la tierra. Oaritanake nomagira oyagiatake tera ompiriatae, impo nokentavatsatairo ovashi opuonkatanai. El agua comenzó a entrar en mi cuarto y entró tanto que no se secó, entonces piqué la tierra (con machete), y de esa manera comenzó a secarse. V. kentagantsi1, kipatsi.

kenkitsatagantsi₁ 1vt. {ikenkitsatakeri} dar una descripción o hablar de, contar sobre. Maika nonkenkitsatakeri chakami tyara ikanta irirori. Ahora voy a dar una descripción del trompetero (esp. de ave). 2vi. {ikenkitsatake} hacer una narración, narrar, contar; discursar. Impo agatavageiganake apishigopireaiganakara, okenkitsavageigake okanti: “Arioniroro nopokakeri yovaratakenara matsontsori”. (Cuentan que) después de que terminaron de descansar, empezaron a contar diciendo: “Verdad, pues, por eso hemos venido porque nos ha hecho huir el jaguar”. ◊ Tradicionalmente, una de las cualidades más apreciadas entre los matsigenkas era ser un buen orador el que debía dominar los géneros del habla netamente matsigenka. Los pocos hombres maduros que sobresalían en esta técnica llegaban a ser los líderes de sus familias extendidas, los que también debían tener la capacidad de convencer a otros de aceptar sus propuestas. Inclusive se decía que un hombre que sabía hablar como orador, es decir toda la noche y al día siguiente, podría conquistar hasta al padre más resistente. Antari okyara inevitakerira notomi irishinto igokine, teratyo inkogavetempa impakerira. Impo iatake iriri iniaventakenerira, impo yagaveakotakero ovashi ipakerira yagakerora. Al principio cuando mi hijo pidió a su tío la mano de su hija, él no quería dársela. Luego su papá fue a interceder por él y por fin le convenció con el resultado de que le dio su mano y se casó con ella. ¶ El diálogo tradicional que se hacía en forma de competencia entre dos oradores podía durar hasta dos o tres noches completas mientras los dos participantes, utilizando palabras alusivas que ambos entendían, o comparaciones, por ejemplo con pájaros, hablaban de los mismos temas dando un resumen de lo que dijo el otro y agregando algo de su parte. Mientras podían responderse el uno al otro (yogipigavakagaigaka), el diálogo seguía indefinidamente, pero si en cualquier momento, uno de ellos no podía responder, el otro recibía la distinción de haberlo hecho callar (yogemisantakeri). Era un arte que, además de exigir mucha habilidad mental y verbal, también exigía prestar muchísima atención y tener buena memoria. Entre los temas estaban, por ejemplo, el origen de los matsigenkas, el lugar a dónde van cuando mueren, las enfermedades que sufrían, el buen comportamiento, un viaje realizado, un trabajo o proyecto que se proponía hacer. V. gipigagantsi, kantakotantagantsi1, kantavagerontsi, kantimotantagantsi, paaventantagantsi; -tsa 4.8.2.8.

kapatsatagantsi₁ vi. {ikapatsatake} estar o ser gordo/a. Omirinka notigiri notsitite ganiri imatsati kameti inkapatsatakeniri, teranika noninteri otsiti matsanti inti noshineventa kapatsari. Siempre doy comida a mi perro para que no se enflaquezca sino que engorde, porque no me gustan los perros flacos sino los gordos. • Generalmente se usa este término para referirse a animales; si se le usa para referirse a seres humanos, generalmente aparece con -an abl. con el sig. de estar engordándose. ¡Yogari ani ariompatyo ikapatsatanakeri imarapagerikatyo kara! ¡Mi cuñado sigue engordando y (se le ve) muy gordo! V. ka- Apén. 1; vátsatsi.