Resultado de búsqueda de "yakisatsegorintakari"

Pachákamu Pachákami [del quech.] m. persona muy importante en la tradición oral. ◊ Tradicionalmente se contaba que Pachákamu, al que no se debe confundir con el hijo de Yakonero que, según algunos, también se llamaba Pachakamu, era hermano de Páreni y padre de un hijo a que él se refería con el término Nogiane Mi carga porque siempre lo cargaba sobre su espalda. Se decía que este hijo, al que otros se referían con el término Igiane, era parecido a un muñeco que siempre se encontraba sentado en el cuello de su padre (ikantakani yakisatsegorintakari). También se decía que aunque Pareni y Pachakamu también tenían poder sobrenatural, era Igiane el que tenía más. Se contaba que era él que convirtió a los hijos de Pareni en varias clases de animales dando como resultado que ella se molestó y tomó la decisión de vengarse de él. Un día cuando Pachakamu estaba en la casa de ella tomando masato y bailando en el patio con su cuñado Kinteroni, el marido de Pareni, ella untó el patio con la sustancia flemosa producida por el árbol latarata, haciendo que éste estuviera muy resbaloso. Luego bailando detrás de ellos, hacía que bailaran cada vez más cerca del barranco hasta que por fin Pachakamu se resbaló y se cayó. Ahí mismo Pareni sopló y el barranco se hizo muy alto de manera que Pachakamu ya no tenía cómo subir. Además ya estaba borracho. Tratando de salvarse, se convirtió en enredadera, después en bambú, luego en hormiga, etc., pero como se había separado de Igiane que tenía el poder más fuerte, no podía alcanzar la meta antes de que Pareni le hiciera caer hasta abajo otra vez. Por fin se dio por vencido. Luego ella mandó a Kinteroni llevarlo a la cabecera del río (algunos dicen que era la desembocadura del río) y clavarlo en un árbol donde se quedó produciendo temblores y terremotos con sus movimientos.. V. keretoreagantsi, Páreni.

yakisatsegorintakari V. kisatsegorintagantsi.

kisatsegorintagantsi 1vtr. {yakisatsegorintakari} llevar a un niño cargado en hombros (lit. hacerlo sentarse a horcajadas encima de los hombros). Noneavakeri koki yavisanakera kamatikya inti itentanaka itomi ityomiakyanirira yakisatsegorintanakari itapigiku. Vi a mi tío pasar río abajo llevando a su menor hijo cargado en hombros. 2vr. {yakisatsegorintaka} sentarse a horcajadas, poner una pierna a cada lado. Yogari koki aiño anta enoku yakisatsegorintaka inchapoaku yogusotakerora inchakii yovetsikakera ivanko. Mi tío está allá arriba sentado a horcajadas en un palo para amarrar palos y construir su casa.