Search results for "nagantsi"

naatagantsi vi. {onaatake} estar (el nivel del agua en un río o una quebrada). —¿Tyara onaatake? —Onti onaatake kovantiku. —¿Hasta dónde ha crecido (lit. dónde está) el río? —Ha crecido hasta los arbustos bobinzana. V. nagantsi, óani.

ike ike onom. acción de seguir caminando (él). V. kenagantsi, virinitagantsi.

ikenake V. kenagantsi.

ikenapagénityo adv.pron. él al instante, él en este mismo momento. • Aparece en todas las personas: nokenapagenityo yo...; pikenapagenityo tú...; okenapagenityo ella.... Chapi okamavetaka noshinto agavetanakaro kovaari, impo yamake iri jampi, noputarotyo, okenapagenityo okatsinkagetanake. Ayer casi se murió mi hija por causa de una fiebre muy alta, pero su papá trajo un remedio, ahí mismo se lo dí, y en ese momento comenzó a bajarle la fiebre (lit. ella al instante comenzó a enfriarse). V. kenagantsi, igenanékyatyo.

manavoatagantsi vt. {yomanavoatakero} esconder (p.ej. palo, yuca). Otsonkavagetanakara sekatsi, ogari pinato omanavoavagetake ganiri onevitagani. Cuando toda la yuca estaba terminándose (y nadie tenía), mi cuñada escondía (la suya) para que nadie le pidiera. V. managantsi, opoa.

manakotagantsi 1vt. {yomanakotakero} avt. esconder, ocultar o no divulgar algo con respecto a sí mismo o a otra persona. Nokantavetakari notomi inkamantakenara arisanorika okoshitake iritsiro mampetsa, kantankicha teratyo ininte inkamantakenara, ariorokari yomanakotakero. Yo le decía a mi hijo que me dijera si verdaderamente su hermana había robado el hilo, pero no quería decírmelo: seguramente estaba ocultando (lo que ella había hecho). bvt. esconder dentro de o debajo de algo. Nomanakotakeri nogorikite kovitiku. Yo escondí mi plata dentro de una olla. 2vr. {yomanakotaka} estar escondido/a, esconderse u ocultarse dentro de o debajo de algo. Tera noneero nogotsirote, ontitari omanakotaka shitatsiku. No pude encontrar (lit. no vi) mi cuchillo, porque estaba escondido debajo de la estera. V. managantsi2; -ako 4.8.1.1.

managantsi 1vt. {yomanakero} esconder, ocultar; no divulgar. Paita aigakera kogaigapanuterira osheto, sa tyarikarorokari omanakeri kara. (Cuentan que ellas dijeron:) Más tarde iremos a buscar (la carne del) mono, pues, ¿dónde la habrá escondido? 2vr. {yomanaka} esconderse, ocultarse. Ario inkañotakempa inkenishikunirira, iromanagetanakempa gara ineaagani. (En el fin del mundo) así harán también todas las criaturas que viven en el bosque, se esconderán y no se las va a ver más. ◊ Tradicionalmente cuando se iba a cazar, no se le avisaba a nadie para que los animales no se escondieran. Antari piatera pinkenavagetera, ganiri ikemavake ivatsapage pinkantake: “Noate nanuivagetutera”. Antari pinkantakera: “Nonkenavagetutera”, onti inkemake iromanakempa. Cuando vayas a cazar, para que no escuchen los animales de caza, vas a decir: “Me voy a pasear (lit. caminar lejos)”. Si dices: “Voy a cazar (lit. pasar por ahí lejos)”, van a escuchar y se van a esconder.

manaatagantsi 1vt. {yomanaatakero} esconder un líquido (p.ej. masato). Noavetaka noviikempamera irishiteare ige ikantake mameri, tsoataa, impo matsi pa onti yomanaatakero. Fui a tomar el masato de mi hermano, pero él dijo que no había: que se había terminado cuando, en realidad, lo había escondido. ◊ Según se afirma, es costumbre de mujeres tacañas que no quieren compartir su masato esconderlo cuando alguien llega y decir que no hay. 2vr. {omanaataka} avr. estar oculto/a o escondido/a; estar encubierto/a a la vista (un río o riachuelo). • Se usa este término para indicar que el agua de un río está escondida o encubierta a la vista por causa de una vuelta o un recodo del río. Yogari apa onti itimai anta kamatikya omanaatakara, kamani noatakera noneerira. Mi papá vive allá río abajo a la vuelta (lit. donde se esconde el agua), y mañana iré a visitarle. bvr. ocultar la menarquía. Ogari oshinto pagiro tera oneenkani aventempara, ontitari omanaataka, tera onkogenika ashitakotenkanira. No se supo cuándo la hija de mi tía pasó por su menarquía, porque ella lo ocultó para no ser encerrada. V. managantsi, óani.

gitimpinaagantsi vt. {yogitimpinaakeri} extraviar, desviar, descarriar. Tera inkametite koki. Itentanakena chapi inkenishiku iokakitana samani yogitimpinaakena. Mi tío no es bueno. Me llevó ayer a un lugar lejano en el monte, me dejó allí e hizo que me extraviara. ◊ Tradicionalmente se pensaba que el pájaro kovuva hacía extraviar a los que le remedaban. Pashitsaerira kovuva irogitimpinaakempi. Si remedas al pájaro kovuva, te va a hacer extraviar. V. o1- Apén. 1; timpinagantsi, timpinakagantagantsi.

ikenavagetanakera

kenavagetagantsi vi. {ikenavagetake} ir al monte para cazar. Okuta omirinka iriamateni inkenavagetera, sa teratyo ario inkenavagete, ontityo iatapiniti itsikotapitsanatirira pakitsa. (Cuentan que) cada mañana fingía que iba a ir a cazar, pero en realidad no iba a cazar, sino que iba allí (al nido del) gavilán a quitarle (su comida) sacándola con un palo. ◊ Tradicionalmente los hombres no empleaban este término cuando iban a cazar para evitar que los animales escucharan y se escondieran, sino que decían: Noate nanuivagetutera. Voy a caminar o pasear. Hacían lo mismo para evitar que las serpientes los esperaran en el camino y los atacaran. Cuando iban al cerro, iban silenciosamente pensando que si hacían bulla, se despertaría el jaguar al escucharlos, los olería y haría que el cerro reaccionara (inkomutakagakerora otishi), y por consiguiente comenzaría a nublarse, a haber viento fuerte y a llover.. V. kenagantsi; -vage 4.8.2.3; komutagantsi.

kenampirontsi

kenampirontsi inan.pos. {igenámpiro} escalera o palo que sirve para subir a la plataforma de la casa; escalera especial de los chamanes seripigari y los brujos matsikanari. ◊ Tradicionalmente, una prueba de la autenticidad de un chamán era la clase de escalera que usaba para salir de la casa y encontrarse con sus espíritus auxiliares con los que hacía contacto. V. kenagantsi, seripigari.

kenantagantsi vtr. {okenantakaro} avtr. ser el motivo o la causa de. Antari oshiatanakara noshinto, ontitari okenantaka ogakarora kaniari parianti okosetakerora ovuroki. Cuando mi hija tuvo diarrea, todo comenzó por comer plátano (maduro) crudo juntamente con masato. ¿Tyara okantakara ikisakempira piri? ¿Matsi tatoita okenantaka? ¿Por qué está molesto contigo tu papá? ¿Acaso tuvo algún motivo? bvtr. viajar por (p.ej. camino, canoa, avión). Ikanti: —¿Tyati avotsi inkenantapaempa iripokaera? Okantiri: —Nero oka inkenantapaemparira. —¿Por cuál camino va a venir cuando regrese? —él (le) preguntó. —Ahí está (el camino) por el cual va a venir —respondió ella. V. kenagantsi; -ant2 4.8.1.11.

kenakagagantsi vt. {ikenakagakeri} servir de guía a alguien; llevar a una persona a un sitio escogiendo la ruta o el modo por el cual va; hacer pasar por. —¿Tyara pikenake? —Onti ikenakagakena ani pitotsiku, irirotari nogiatanake. —¿Por dónde has venido? (o ¿Cómo has venido?) —Mi cuñado me ha traído (lit. me hizo venir) por canoa, pues le seguí a él. V. kenagantsi; -akag 4.8.1.6.

kenagutagantsi 1vt. {ikenagutakeri} pasar cerca, pasar de largo o al lado de (p.ej. de alguien sin saludarle o visitarle; de algo para no chocar con esto; no dar en el blanco (p.ej. cuando se tira a un animal o ave). Ineavetaka apa kentsori imatsagavetakari ikenagutakeri, ¡ojojoo yaparatakeri yogishigakerira! Mi papá había visto una perdiz y disparó una flecha, pero no le dio en el blanco; ¡ay qué pena que la haya hecho escapar! Noneiri koki avotsiku ikenapaake ogatyo ikenagutanakena teratyo iriniena, nokanti: “Arioraka ikisaka koki”. Vi a mi tío venir por el camino y pasar por mi lado, pero no me habló y dije: “Posiblemente mi tío está enojado”. 2vi. {okenagutake} pasar por el lado de algo (p.ej. una flecha que no llega al blanco). Pintirimenitantakemparo piviane piamentsivenkiki kameti ganiri okenaguti pichakopite. Hay que untar tu arco con el piripiri piamentsivenkiki para que tus flechas no pasen por un lado sin dar en el blanco. V. kenagantsi; -gu 4.8.2.9.

kenagantsi vi. {ikenake} ir por, pasar por, viajar. Noatutira chapi inaku, onti nokenanake avotsiku. Antari oaaku omaraavagetaketari, tyampa nonkenakagakero pitotsi. Ayer he ido donde mi mamá, pero tuve que ir por el camino porque el río estaba muy crecido y no podía (lit. por dónde iba a) hacer pasar la canoa. • Cuando aparece con -apa al., significa estar llegando. Impo ineiri ikenapai itomi, teratyo inkantatigumatempa. Entonces vio a su hijo (que) estaba llegando y no estaba ni un poquito diferente de lo que era antes. ; • Cuando aparece con el adverbio ogatyo significa inmediatamente o ahí mismo. Inoshikamatanaketyo ichakopite ikentavagetiri tsugn, ogatyo ikenake ituanake. (Cuentan que el hombre) agarró su flecha, le picó tsugn y ahí mismo (el segamai) se cayó al suelo. V. kenantagantsi, kenavagetagantsi.

kenaatagantsi vi. {okenaatake} correr, salir o entrar (un líquido). Nomagake naro kamatikya, ogari niateni onti okenaatake katonko, nerotyo nokogantakarira noataera anta ompote choeniniri nagaavagetae. Yo vivo más abajo y la quebrada está más arribita, es por eso que quiero irme allí para estar cerca de la quebrada y poder sacar agua allí. V. kenagantsi, óani.

inonake V. nonagantsi.
  • Page 2 of 2
  • <
  • 1
  • 2