Search results for "inkenishi"

onkenishigetira adv. dondequiera que haya monte o bosque. Akari aka notimakera mameri inkenishi, tera ontimae, onti gotanankicha pankotsi kara aka otsatavagetake kara. Impo noatae tyarika kara onkenishigetira nompote nontsamaivagetaera. Aquí donde vivo no hay bosque, ya no existe, sino que solamente hay casas que siguen hasta el fondo. Un día voy a ir a un lugar donde haya todavía bosques para poder hacer mi chacra. V. inkeníshiku; -ge 4.8.2.1.

okashinketagantsi vt. {iokashinketakeri, yokashinketakeri} botar o dejar en el monte. Itimi pashini tera intempari itomi, ineiri imantsigatanake yamanakeri iokashinketutiri inkenishiku impote tsikyatari inkamake anta. Hay personas que no aman a sus hijos, y cuando los ven enfermarse, los llevan al monte y los dejan ahí para que se mueran solos allí. V. okagantsi1, inkenishi.

okakaitagantsi [redup. de okagantsi1] vr. {iokakaitaka, yokakaitaka} hacer el máximo esfuerzo para escapar instantáneamente (p.ej. dos o más personas, animales, pájaros). Pairani iatake virakocha katonko oyashiaku. Ineaigavakerira timaigatsirira kara, iokakaitaiganaka ishigaiganaka inkenishiku, ipinkaigakeritari. Antiguamente un hombre de raza blanca se fue río arriba a la cabecera. Cuando los que vivían por ahí lo vieron llegando, huyeron al instante y corrieron al monte porque le tenían miedo. V. okagantsi1; -i2Apén. 1.

nuintetagantsi vi. {yanuintetake} pasar el tiempo yendo de casa en casa, ocuparse en pasear (lit. andar por mucho tiempo). Impo omirinka anuinteiganake inkenishiku opegunteiganakara kara, chapinienkapage okenaigapai. (Cuentan que) todos los días andaban en el monte donde se tardaban, y cuando estaba por caer la noche, regresaban. V. nuitagantsi; -unte 4.8.2.4.

nonkorenkagantsi vt. {yanonkorenkakero} pasar por encima de alguien o algo saltando o volando (p.ej. pasar al otro lado de un palo que está obstruyendo el camino). Yogari notomi yanonkorenkanakero inchapoa yavisanakera aikyara avotsiku yavisakena. Naro nokogavetaka navisakemera, tera nagavee. Mi hijo me ganó cuando saltó y pasó al otro lado del tronco grande que estaba atravesado en el camino. Yo quería pasar (pero) no pude. Chapi noatake inkenishiku noneagakaro maniro notikakero amaakara tyampa onkenanake oshiganakera. Ariompa opokakeri naroku omitaapanuti tsun anonkorenkanakeri notomi igitoku avisanakeri akya oshigavagetanaka. Ayer fui al monte y ahuyenté un venado al obstruirlo en un sitio angosto de manera que no tenía por dónde escaparse. Seguía viniendo en dirección hacia mí, de repente saltó itsun, pasó por encima de la cabeza de mi hijo y se fue corriendo. Opokake avion oatakera katonko oyashiaku Urubamba, okenake ponkoku anonkorenkanakero otishi chovaankankitsirira. Un avión vino con rumbo a las cabeceras del río Urubamba y pasó por el pongo (volando) por encima de los cerros altos. V. nonkagantsi; -renk 4.8.3.11.

imatsagatantakara

matsagatagantsi 1vtr. {imatsagatakari} disparar. Inei panikya intisaraasetanakero matsontsori inkianakera tsompogi, yagashitutarityo irirori chakopi imatsagatakari tsuriri tsugn ikentiri. (Cuentan que) al ver que el jaguar estaba por romper (el techo) para entrar, él cogió su flecha, disparó tsuriri tsugn y se lo clavó. 2vr. {imatsagataka} disparar, cazar con flecha o con arma de fuego. Yogari otomi tera iriavagete anta inkenishiku imatsagavagetempara, onti opitashiigaro kogapage onti ogaiga sekatsi. Su hijo no iba al monte a cazar (lit. a disparar), así que ellas no tenían (carne) para comer (lit. ellas estaban sentadas sin nada), sino que sólo comían yuca.

noganiro adj.an. sin nada. Noganiro ikitatunkani tera imponatenkani manchakintsiku. Estaba enterrado así no más sin estar envuelto en nada (lit. en una cushma). Noganiro indica la falta de cualquier cosa necesaria o que normalmente habría; se afirma que la forma inanimada nogatiro no existe; solamente se la ha encontrado en el tema compuesto nogamentatiro sin mango (un cuchillo o machete). Noganiro pinake, mameri pijime. Te has quedado sin esposo. Chapi noatakera inkenishiku, noneake maranke, tyampa nonkantakeri, teranika tatoita namumatanake, noganiro nonake. Ayer cuando fui al monte, vi una serpiente, pero no pude hacerle nada porque no había llevado nada, sino que estaba desarmado (lit. estaba sin nada). V. gagantsi2.

yogaka noganiro se quedó sin nada.
yogakenatyo noganiro me dejó sin nada.

nigankipokitagantsi vi. {inigankipokitake} estar a medio camino (de un viaje). Yogari notomi ipintsatakarira iriri iatakera inkenishiku, tera noneavakeri. Impo nokogavetari mameri, nokanti: “¿Tyarikatyo iatake?” Impo noaveta avotsiku, atake inigankipokitanake. Mi hijo quería irse con su papá al monte y no le vi irse. Después lo busqué y no estaba y dije: “¿A dónde habrá ido?” Entonces fui al camino para ver, y ahí estaba ya casi a medio camino. V. nigankitagantsi, ávotsi.

monkigagantsi vt. {imonkigakeri} poner o cargar dentro de la ropa, de manera que forma un bulto o una forma cónvexa. Chapi nagakiti irimoki, tera namanake tseoki. Tyampa nonkantakero, onti nomonkigakero. Ayer fui a traer limones, pero no llevé una bolsa. (No sabía) cómo iba a cargarlos, así que los traje en mi cushma. Pairani ogari tsinaneegi otentaigarira otomiegi inkenishiku, onti omonkigaigiri kameti ganiri ineventakotari yairi. Antes cuando las mujeres llevaban a sus hijos al monte, los cargaban dentro de sus cushmas para que no los miraran de lejos las abejas yairi. V. omonki.

akya₂ atya adv. de inmediato, enseguida, en ese mismo momento; tantas veces, siempre (indica pérdida de la paciencia). Yogari matsontsori ineavakerira matsigenka, akya imitaanake iatake inkenishiku. Cuando el jaguar vio al hombre, de inmediato saltó y se fue al monte. Yagiro antakona yomanaka onaronkashiku ikemisantumaigirityo kogaigavetankicharira irogaigakerimera akya yavisageiganake. Se fue un poco más allá, se escondió entre la maleza y en ese mismo momento escuchó a los que querían matarle al pasar (buscándole). • La repetición de akya en una frase junto con un verbo de movimiento como ir o andar tiene la idea de estar en movimiento perpetuo o de estar yendo de un sitio a otro. Yogari icha itsitiki tyarikara ikantara irirori tera intimagantsite, onti yanuiti akya iatuti, akya iatuti, tera intimakote irashi irirori iseka. (No sé) qué tendrá mi hermano mayor que no vive permanentemente en un solo sitio, sino que anda de un sitio a otro y nunca tiene su propia yuca para comer. Inkaara noatutira inaku, noneapairo pirento pirinitake, impo oneavake akyatyo okaviritapanuta togn akyatyo otsatai, naro nokanti ariorokari okisaka. Endenantes cuando fui donde mi mamá, encontré a mi hermana sentada allí, pero cuando me vio que estaba viniendo, se levantó rápidamente togn yéndose (a su casa); pensé que seguramente estaba enojada. ; • Muchas veces el uso de akya indica una reacción negativa. Narotakaniroro akya notsatake kamatikya kogapage inkamake notomi yagakerira maranke. Estoy muy arrepentida (lit. yo tengo la culpa) de haber ido río abajo, (porque si no hubiera ido) no hubiera muerto mi hijo por una mordedura de serpiente. Okanti: “¿Tyara pinkantaigakerora pishaonkate irorokyani pagapitsaiganake ovatsatsite? Akya nokantaigimpira arione, tera pinkemaige”. (Cuentan que) ella dijo: “¿Por qué le hacen así a su abuela (lit. qué van a hacer a su abuela de ustedes) quitándole a ella su carne? Tantas veces les he dicho que la dejen, (pero) no hacen caso”. Kañotari naro akyari nogoti noniantarora iriniane virakocha, iriromparorokari sankevantaigatsirira pairo irogoigake iriniantaigakemparora. Si hasta yo puedo hablar castellano (a pesar de no haberlo estudiado), ¡cuanto más los estudiantes deben saber hablarlo! Kañotari karanki ikisavintsaitakainiroro, ariompa maika gara tyani pokumatatsi, ¿ario akyari inkenkiaitanakae? Si antes nos aborrecían tanto, con mayor razón ahora nadie vendrá (a vernos), ¿acaso ahora recién van a acordarse de nosotros? ¡Akya onti pamatavinatakena kantakevi inti pagiri, kogapagetyo inti shimoto! (Cuentan que él respondió:)¡Pero tú me estás engañando, pues, diciéndome que son suris cuando en realidad son larvas shimoto (que no se comen)! Noneiri ikenapai notomi yamapaakeri ityomiani tsuvani ikanti: “Inaa, neri tsimeri yoka pimpiratakemparira”. Nonoshikavetari intityo tsuvani nokantiri: “¡Akya inti tsuvani! ¡Tyara intsimeritera kara, sa inkanteroro!” Vi a mi hijo trayendo a una cría de un pájaro chicua y me dijo: “Mamá, aquí está este pajarito para que lo críes”. Lo agarré pero era un chicua y le dije: “¡Pero éste es un chicua! ¡Cómo va a ser un pájaro cualquiera, nada que ver con éste!”

ákyani, akyaniroro de inmediato (sin pensar). Virotakaniroro okyara akyani pishiganaka, maikari terorokari inkisavintsaitempi maika. Tú mismo tuviste la culpa desde el comienzo por haberte ido (a ese lugar), y ahora ¿no te están maltratando (lit. seguramente no te están maltratando)?

neavintsatagantsi vt. {ineavintsatakero} avt. tomar el pelo a, fastidiar o molestar con chistes. Yomintsarogakenatyo inkaara nojime ipokapaakera iatira inkenishiku ikantapaakena: “Nokakitiri pitomi”. Ogatyo nokenake nokaemanake, ikaamatanaketyo ikanti: “Tera, nokantani onti noneavintsatakempira”. Endenantes mi esposo me asustó, porque cuando vino del monte me dijo: “Dejé a tu hijo en el monte”. Ahí mismo me puse a gritar, y en ese momento se puso a reír diciendo: “No es verdad, sólo estoy tomándote el pelo”. bvt. querer tener relaciones sexuales con una mujer. Yogari itomi koki teratyo inkañogete. Ishinkitumatanakara, ontityo ineavintsanaiganake tsinane. El hijo de mi tío no es un buen chico. Cuando apenas se emborracha un poco, (ya comienza a fastidiar) a las mujeres porque quiere tener relaciones sexuales con ellas. V. neagantsi; -vintsa 4.8.3.6.

navikagantsi 1vt. {yonavikakero} obstruir un camino (p.ej. dejando caer uno o más árboles grandes con muchas ramas). Yogari apa iporoake tsamairintsi, impogini yagatapiakero itogakero inchato yonavikakero avotsi. Mi papá estaba rozando una chacra, y cuando terminó de cortar toda la maleza, tumbó los árboles, y los dejó caer en el camino obstruyéndolo. 2vr. {onavikaka} estar obstruido un camino. Noatira inkenishiku nopigavetaa noneapaakero avotsi onavikaka, ariorakari otampiatake inkaara. Fui al monte, y cuando regresé, vi que el camino estaba obstruido: seguramente endenantes ha habido viento. ◊ Tradicionalmente, en caso de que una persona encontrara que un camino en el monte estaba obstruido por un palo o una rama, en vez de sacarla, se desviaba, porque se pensaba que era una tranca que un demonio suvatatsirira había puesto, y en caso de que siguiera ese camino, se enfermaría.

naventagantsi vtr. {yonaventakari} impedir, no permitir, poner un obstáculo. Omirinka iatira inkenishiku yonaventanaari itomi, tera ininte irogiaterira ikantanairi: “Aisatyovi, yagimpikari maranke”. Todas las veces que va al monte no permite que su hijo le acompañe, sino que le dice: “Quédate no más, una serpiente te puede morder”.

monteshitagantsi vtr., vr. {imonteshitakaro, imonteshitaka} saltar de rama en rama, pasar de una rama a otra. Yogari osheto onti imonteshitakaro inchatoshi anta inkenishiku, pairotyo yavisake ishintsitakera imonteshitakara. El maquisapa anda saltando de rama en rama por ahí en el bosque y avanza rapidísimo. V. monteatagantsi, oshi.

ikyárika pron.adv. apron.adv. si él recién. Iriro pintentanake notineri yoga, ariotari itimiri anta ironeagakotakempira otsiti, ikyarika komutagankichane iriatakera, ario impinkakeriniroro irirori. Te irás con este mi sobrino porque como él vive allí va a espantar a los perros para que no te muerdan (lit. con respecto a ti), pues si él recién estuviera yendo por primera vez, él mismo les tendría miedo a ellos. • Aparece en todas las personas: nakyarika si yo...; vikyarika si tú ...; (véase tb. okyárika1). Ipinkakenatyo novisarite teratyo inkoge nontsomaakerira. Nokantiri: “Gara pipinkana, ariotari notentagimpiri aka notimira. Nakyarika pokankitsine maika, ario pimpinkakenaniroro”. Como mi nieto me tenía miedo, no quería que lo cargara. Yo le dije: “No me tengas miedo, pues vivo contigo aquí. Si recién estuviera llegando ahora, tendrías razón de tenerme miedo”. Nokantavetaka: “Gara noati pankotsiku. Garorokari noneiro pigotsirote”. Okantakenatyo ina: “Sa piatetyo pinkogakerotyo anta, pineirotari. Vikyarika pokankitsine ario ganiroro pineiro tyarika nogiro”. Yo dije: “No voy a la casa. Quizá no pueda encontrar tu cuchillo”. Pero mi mamá me dijo: “Tienes que ir a buscarlo allí, pues tú conoces (toda la casa). Si fueras un extraño (lit. si recién hubieras venido) claro que no habrías visto donde lo guardo”. bpron.adv. de repente pueda ser que algo le suceda a él. Yogari itomi iatake intsamaivagetaera ikantanairo itsinanete: “Iripokakerika apa, tsikyanira pipirikari, onti ishinkitanakempa ipotutanarokari notsamaire onta ikyarika tagacharika”. (Cuentan que) su hijo fue a trabajar en su chacra y al ir le dijo a su mujer: “Si viene mi papá, ten cuidado de no darle chicha porque va a emborracharse y pueda ser que queme mi roce y de repente él se queme también”. Gara pitentari notsitite inkenishiku ikyarika paagatakagantutana. No lleves a mi perro al monte a cazar porque pueda ser que lo devore (un jaguar). V. ikya; -rika 4.15.10; okyárika.

mechóikya₂ adj. todavía no adultas, todavía pequeñas o tiernas (larvas). Ikaratakovetutari ivagirite notineri, kantankicha mechoikya, tekya irantaite. Mi sobrino cortó (las palmeras que había tumbado) para sacar suris, pero éstos todavía estaban muy pequeños y todavía no habían llegado a la adultez. Noavetaka chapi inkenishiku nonkogera shigopa, inti noneake mechoikyarira tekya irantaite, nopigaa kogapage tera nage. Ayer fui al monte a buscar larvas shigopa, pero solamente encontré larvas pequeñas que todavía no eran adultas, y regrése sin traer nada. • Mayormente se usa en forma nominalizada. V. mechokya, ite.

mavokiagantsi BU 1vt. {yomavokiakero} hacer o tender un lazo con nudo corredizo (p.ej. para cazar aves o sujetar un animal). Yogari otsiti notsatakotakeri nomavokiashitakeri shivitsa nogusotakero inchatoku ganiri ishiganaa. He amarrado a mi perro haciendo un lazo con nudo corredizo en un palo para que no se escape. 2vr. {omavokiaka} estar tendido un lazo con nudo corredizo; crecer en forma de lazo (bejuco, soga del monte). Chapi noatutira inkenishiku noneapaakeri shiromega aratinkake avotsiku. Impo ineavakenara noatanakera aiñoni, ishiganaka katinka yoganakero omavokiakara irivire ige ovashi ipaagake, naganakeri namakeri. Ayer cuando fui al monte, encontré una paloma parada ahí en el camino. Cuando me vio avanzar más hacia ella, corrió donde estaban tendidas las trampas de mi hermano, y fue cogida (en una de ellas), así que la agarré y la traje (a casa). V. opoki1, vevokiagantsi AU.

mavareagantsi vt. {yomavareakeri} exterminar, matar o hacer lo mismo a tres personas, animales o cosas (lit. deshacer tres). • Para usar este término tiene que haber solamente tres personas, animales o cosas, de manera que se les extermina o se les hace lo mismo a los tres. Noatuti inkenishiku nokenavagetira, inti noneake osheto, intagani inake mavani, akya nomavareanakeri nokentanakerira. Fui al monte a cazar y encontré sólo tres maquisapas a las que maté. V. mavatagantsi; -re2 4.8.2.10; gapuntareagantsi, piteroreagantsi.

matsinkagantsi 1vt. {yamatsinkakeri} acercarse a alguien o a algo sigilosamente, clandestinamente o muy despacio, con mucho cuidado. Impo yaganakero antakona anta, isuretanaka maniti ikanti: “Noate nogakemparira etini”. Tsikyani yamatsinkavetapaakari, kantankicha yogari etini yogotavaketyo. (Cuentan que) cuando el tigrillo llegó un poco más allá, comenzó a pensar y dijo: “Voy a comer al armadillo”. Se fue acercando sigilosamente, pero el armadillo se dio cuenta. 2vi. {yamatsinkake} ir a hurtadillas, moverse furtivamente, ir o hacer sigilosamente, clandestinamente o muy despacio, con mucho cuidado. Yogari icha iavetaka inkenishiku, impo ikaravonkititaka tyampatyo inkenae, onti ikamaritai tsikyanisano yamatsinkai. Mi hermano fue al monte, luego se cortó el pie y (no sabía) cómo iba a regresar, pero iba gateando muy despacio con mucho cuidado. Opokaigake tsikyanisanotyo amatsinkaigapaake, agaigavetapaakaro pankotsiku inti oneaigapai ogokine akyatyo opigaiganaa. Ellas vinieron y se acercaron muy sigilosamente, pero cuando llegaron a la casa vieron a su tío y ahí mismo regresaron.

managantsi 1vt. {yomanakero} esconder, ocultar; no divulgar. Paita aigakera kogaigapanuterira osheto, sa tyarikarorokari omanakeri kara. (Cuentan que ellas dijeron:) Más tarde iremos a buscar (la carne del) mono, pues, ¿dónde la habrá escondido? 2vr. {yomanaka} esconderse, ocultarse. Ario inkañotakempa inkenishikunirira, iromanagetanakempa gara ineaagani. (En el fin del mundo) así harán también todas las criaturas que viven en el bosque, se esconderán y no se las va a ver más. ◊ Tradicionalmente cuando se iba a cazar, no se le avisaba a nadie para que los animales no se escondieran. Antari piatera pinkenavagetera, ganiri ikemavake ivatsapage pinkantake: “Noate nanuivagetutera”. Antari pinkantakera: “Nonkenavagetutera”, onti inkemake iromanakempa. Cuando vayas a cazar, para que no escuchen los animales de caza, vas a decir: “Me voy a pasear (lit. caminar lejos)”. Si dices: “Voy a cazar (lit. pasar por ahí lejos)”, van a escuchar y se van a esconder.

mampoatagantsi vtr. {yomampoatakari} pegarse a, quedar pegado/a a (p.ej. un montón de insectos como garrapatas, pulgas, etc.; una ardilla o un mono frailecito en el tronco de un árbol). • No se usa este término con respecto a, p.ej., un mono que se queda pegadito a su dueño; en este caso se diría yapatinkoakari. Antari piatera inkenishiku tyarika itimi paekiti pimpirinitakerika kara, maganirosanotyo iromampoatakempi pitinkoku. Si vas al monte donde hay muchas garrapatas y te sientas por ahí, se van a quedar pegadas en todo tu cuerpo (lit. tu tronco). Nopatimatanakeri megiri imitaanake yomampoataka inchatoku. Nonkentakerimera, akya ipariganake savi. Estaba persiguiendo una ardilla, y ella brincó y se pegó al tronco de un árbol. La hubiera flechado, pero ahí mismo saltó hacia (lit. se cayó) abajo. V. mampotagantsi; -a4 4.8.3.9.

magashinketagantsi vi. {imagashinketake} estar o vivir en medio del bosque sin hacer casa ni chacra. Yogari tsarogatsirira onti imagashinketake inkenishiku, maani itatakotaka. Los que tienen miedo, viven en el bosque guareciéndose un poquito (en tambitos). V. magagantsi, inkenishi.

gitonkagantsi vt. {yogitonkakero} hacer reventar un cartucho por gusto o sin coger nada. Iatake koki inkenishiku yamanake mavati okitsoki. Patiro itonkantakaro kentsori, ogari apitene itonkantakaro tsamiri, impo ogari apitene onti yogitonkakero kogapage. Mi suegro fue al monte llevando tres cartuchos: con uno mató una perdiz, con el segundo mató un paujil, y luego reventó el otro por gusto. V. o1- Apén. 1; tonkagantsi.

gitorenkagantsi vt. {yogitorenkakeri} cortar la cabeza de algo o alguien. Chapi iatuti apa inkenishiku, yavetakakeri etini, yogitorenkakeri, impo yamakeri pankotsiku nogaigakari. Ayer mi papá se fue al monte, agarró a un armadillo, le cortó la cabeza, lo trajo a la casa y lo comimos. V. gítotsi; -renk 4.8.3.11.

magakotagantsi vi. {imagakotake} quedarse (lit. dormir con respecto al lugar o la duración del tiempo que se queda). Norogakero nogamisate tera naganaero, omagakotake sotsi. Puse mi vestido afuera para secarlo y no lo recogí, así que se quedó toda la noche afuera. Ipegaka notomi inkenishiku imagakotake piteti kutagiteri tera iripokae. Mi hijo se extravió en el monte, quedándose dos días ahí sin poder regresar. V. magagantsi; -ako 4.8.1.1.