Resultado de búsqueda de "shima"

maronkaatagantsi₁ 1vt. {yomaronkaatakero} extender o tender algo en la superficie del agua. Okapatsatanakera Eni, noatake nokitsatakera iroroni nomaronkaatakero nogitsare nagakera shima. Cuando el río Urubamba estaba turbio, fui a tarrafear extendiendo despacio mi red sobre el agua para coger peces. 2vr. {omaronkaataka1} estar extendido/a o tendido/a sobre la superficie del agua. Omaronkaataka shitatsi okivakerora ina. La estera está tendida sobre el agua, (porque) mi mamá está lavándola. V. maronkagantsi, óani.

igovure shima V. chovíkiri.

ikashimaitaka V. kashimaitagantsi.

ikashimaitakeri V. kashimaitagantsi.

mareaatagantsi 1vt. {yamareaatakero} hacer ondear (agua, líquido). Aiñorakari tovaini shima, nerotyo yamareaatantakarorira omonkia. Debe haber muchos pescados por ahí en la poza; por eso están haciendo ondear el agua. 2vr. {amareaataka} avr. ondearse (agua, líquido). Noavetakita nonkogaaterora nonenkeki nogivarigaatakerora anta inkaareku, kantankicha onti otampiavagetanake jiririri amareaatanaka tera nagaero. He ido a buscar mi collar que se me cayó en la laguna, pero el viento sopló tanto jiririri que se ondeaba el agua y no lo encontré. bvr. tener un tic o movimiento espasmódico en el párpado del ojo. ◊ Tradicionalmente se decía que tener un tic en el ojo era señal que uno mismo o uno de su familia, iba a enfermarse o que le iba a pasar una desgracia, mayormente una enfermedad. Para saber si iba a suceder esto, se apretaba el párpado entre los dedos hasta que doliera; en caso de que no doliera, esto era señal de que sí iba a enfermarse. Taitarakari notomi iatakera katonko, nerotyo namareatantakarira, impa ariorakari imantsigatanake. Terira, nantirika mantsigatanankitsine. (No sé) qué le habrá pasado a mi hijo que está de viaje río arriba y por eso tengo un tic en el ojo, o quizás él vaya a enfermarse. Si no, tal vez yo me vaya a enfermar. V. óani.

aratinkaatagantsi vi. {yaratinkaatake} pararse en el río o en agua. Noatake noshimaatera samani naratinkaatake niganki nokatsinkagetanake. Fui a pescar y me quedé parado en el agua largo rato hasta tener mucho frío. V. aratinkagantsi, óani.

mákoso m. esp. de pájaro (de la familia Formicaridae). [‣ Come insectos y orugas.]◊ Debido a un cuento tradicional sobre shimashiri, decirle a alguien Kañotakavi makoso. Tú eres como un makoso., es insultarle algo así como: “Estás muy feo, sucio y despeinado”. Su canto masasarooo masasarooo representa su llanto.

maanini adj.an. un poco. Maanini inake shima garorokarityo imonkarata nonteaerira apa. Como hay solamente un poco de pescado, seguramente no alcanzará para compartir con mi papá. • Según algunos, aunque parece que la forma maani casi ha reemplazado a la forma maanini, ésta es la forma más correcta, especialmente cuando uno se quiere referir a algo en tiempo pasado. Yogari ivatsa iputanarira koki maanini inake, nerotyo tera nonteero novirentote. La carne que me trajo mi tío era muy poquita, por eso no compartí con mi hermana. V. máani; -ni3Apén. 1; maaniti.

kyatagantsi vi.irreg. {ikyatake} ser o estar nuevo/a, recién o fresco/a. • No aparece sin el pf. i- 3m. o el pf. o2- 3f. Nokogake nogakemparira shima kipari ikyatakera maika tekyara igantagate. Quiero comer la patarashca de pescado ahora mientras está fresca y todavía no tiene mucho tiempo. Iroroventi maikari maika okyatanaira oka kutagiteri tera oneaenkani maika imatsigenkagetaera tatarikutapage yoga matsigenkatatsirira pairani. (Se dice que) por eso ahora es una nueva época (lit. un nuevo día), y ya no se ve que se conviertan en gente los que lo hacían antes. Maika noatake nonkantakiterora pagiro otsoeventakenara okyatakera maika tekyara ontovaigakote. Hoy día, mientras sea algo reciente y todavía no (hayan pasado) muchos (días), voy a ir a reclamar a mi tía acerca de las mentiras que ha dicho de mí. V. ikya.

kutonkireakotagantsi 1vt. {ikutonkireakotakero} desatar de algo al que una persona o una cosa está atada (p.ej. una mujer de su telar sacando o desatando la faja del palo al que está atada). Impogini ovashi ipitake notomi imagempinatakenara ikutonkireakonatakenara yoveraanatakenatyo. Después mi hijo se quedó (conmigo) y me fastidiaba desatándome de mi telar y molestándome mucho. Inkaara noatutira tsamairintsiku, noneapaakeri otsitite pagiro kutonkitakotaka anta inkenishiku, yamanakerotari irinchakiite itsatakotantakarira, impo nokutonkireakotairi ipokaira pankotsiku. Endenantes cuando fui a la chacra, allí en el bosque encontré al perro de mi tía atado al palo con que lo sujetan y sin poder moverse porque se había ido con palo y todo, así que lo desaté y así regresó a la casa. 2vr. {okutonkireakotaka} desprenderse de su telar. Noneavakerira ipokapaakera nojime yamake shima, nokutonkireakotanaka noatakera nonkotavakera. Cuando vi a mi esposo que venía trayendo pescado, me desprendí de mi telar para ir a cocinar. V. kutonkireagantsi; -ako 4.8.1.1.

kutonkireagantsi 1vt. {ikutonkireakeri} sacar o desprender (p.ej. una espina o hueso en la garganta de otro). Antari itsagakera notomi okutonkitakarira itonki shima, ikutonkireainiri apa. Cuando mi hijo tenía una espina de boquichico que se le atoró en la garganta, mi papá se la sacó (lit. la desenganchó). 2vr. {okutonkireaka} desprenderse (p.ej. una espina o hueso en la garganta de uno mismo). Itsagake icha okutonkitakari itonki itsanoku, impo yoviikakotakaro nia tsikyata okutonkireanaa. A mi hermanito se le atoró una espina de boquichico que se le quedó atravesada en la garganta, así que tomó bastante agua y se desprendió por sí misma. V. kutonkitagantsi; -re2 4.8.2.10.

kutonkitagantsi 1vt. {ikutonkitakero} colocar o sujetar algo en posición atravesada (p.ej. amarrar palos a un árbol para hacer una escalera). Noneapaakeri ani ikutonkitanakero paria noniasurentavagetaka nokanti: “¿Tyarikatyo inkantakero?” Vi a mi cuñado que hacía una escalera del tornillo y me preguntaba: “¿Para qué estará haciendo esto?” Yogari apa ikutonkitakenero ina inchakii kameti iroroniri ontsatakotantavagetempa ivatsa ganiri yagintari katitori. Mi papá atravesó un palo arriba en una soga para que mi mamá guarde carne allí colgándola en (la olla) y no se amontonen hormigas en ella. 2vtr. {okutonkitakari} atravesarse, estar atravesado/a (p.ej. una espina atravesada y atorada en la garganta). Yogari notomi itsagake okutonkitakari itonki shima itsanoku. A mi hijo se le atoró una espina de pescado y está atravesada en su garganta.

kuavantagantsi 1vt. {ikuavantakero} sacar hojas grandes. Antari notsamaivagetakera, noneiro okenapaake ina okuavantavagetapaake tsipana ankipatakera shima. Cuando estaba cultivando mi chacra, vi a mi mamá que venía sacando hojas de bijao para hacer patarashcas de pescado. 2vr. {okuavantaka} caerse hojas grandes. Ariorakari onkamanakera notsivine, nerotyo ata okuavantanaka oshi. Tal vez mi palta se vaya a secar, y por eso ya se le están cayendo sus hojas. V. kuagantsi, ópana.

kotagantsi₁ 1vt. {yonkotakero} cocinar haciendo hervir. Onoshikakotakeri shima, opietake ototake onkotakera, okantakanitari onkoti oseka, iposatanake osekataigaka. (Cuentan que) ella recibió la bolsa con los pescados, les sacó las escamas, los cortó y los (puso en la candela) a cocinar, y como siempre tenía yuca cocinada cuando estuvieron cocinados, se pusieron a comer. 2vi. {yonkotake} cocinar haciendo hervir; cocinar en términos generales. Ogari ishinto novirentote tera ogote onkotera, onti osekatimota iniro. La hija de mi hermana no sabe cocinar, sino que come donde su madre.

koneatimotagantsi vt. {ikoneatimotakeri} avt. aparecer a alguien adoptando una forma anormal. Pairani ikemakotagani tonoanto ikoneatimotakeri matsigenka ipegakeri irirenti, ikavintsaakerityo kara, ikitsatakeneri shima. Antiguamente se contaba (lit. se oía) que la rana apareció (en forma humana) a un hombre, tratándole de hermano y haciéndole el favor de coger pescados con su red para él. bvt. abrirse el entendimiento; ser claro/a para alguien. • El sujeto es lo que uno lee o escucha ser contado o explicado. Antari notyomiakyanira nokemisantira ikenkitsavageigira, teratyo nonkemumagete, teratyo onkoneatimotumatena. Maikari maika atake nokemanake, okoneatimotanakenatari magatiro tatarika ikantaigake. Cuando yo era niño, escuchaba conversaciones acerca de varios asuntos de los que no entendía nada, (porque) para mí no era claro (lo que decían). En cambio, ahora ya entiendo porque ya es claro todo lo que dicen. V. koneatagantsi; -imo 4.8.1.8.

konaatagantsi vt., vi. {ikonaatakero, ikonaatake} echar una sustancia a un cuerpo de agua para que se mezcle con él y produzca algún efecto. ◊ Tradicionalmente, la caza y la pesca eran las fuentes de proteínas en la dieta matsigenka; además, si no había carne producto de la caza ni pescado, se pensaba que no había nada que comer. En las aguas había abundancia de peces; las prohibiciones contra el uso del barbasco en la pesca todavía no habían llegado a las regiones habitadas por ellos. Era natural y conveniente sacar cantidades de peces utilizando el barbasco y otras sustancias semejantes, y así tener suficiente para comer por varios días. Como la población era muy reducida y estaba esparcida, el uso del barbasco para satifacer las necesidades no producía gran impacto en la cantidad de peces en los ríos y quebradas. Noatuti chapi nokonaatirora Matoriato nagumatakeni shima. Maika nopokake nompempira. Fui ayer a echar barbasco en la quebrada Mariposa Nocturna, y cogí muchos pescados. Ahora he venido a darte (algunos). • El complemento es el agua de un río o un riachuelo al cual se echa una sustancia venenosa como, p.ej., el barbasco o la corteza del árbol kamarampinirotaki), con el fin de que mueran o desaparezcan los peces; cuando se la echa a algo que contiene poca agua, se usa la forma konatagantsi. Pairani ikisavakagara matsigenka, ineakera ganiri inti gari shima, ikonaatantakaro kamarampinirotaki impeganakempaniri shima. Antiguamente cuando algunas personas se odiaban, para que (el otro) no tuviera pescado para comer, (uno de ellos) ponía (corteza del árbol) kamarampinirotaki en el agua para hacer desaparecer el pescado. Chapi noaigake otishiku noshiriaigera inkiro, impo nagaiganakerora avotsiku, ario noneaigapairi kara koki konatake niateniku, ovashi noneakoigapairi. Ayer fuimos al cerro a coger renacuajos; cuando llegamos más allá del camino, encontramos allí a mi tío pescando con barbasco en una quebrada y nos quedamos ahí participando nosotros también. V. óani; konáarintsi.

kogagetagantsi koagetagantsi vi. {ikogagetake, ikoagetake} ser rico/a o sabroso/a (especialmente carne; también se aplica a yuca, choclo, etc.). Pinkivakerora kapiro osaanakitakera ganiri ikapiroenkati ivatsa shima, impote inkoagetakeniri. Hay que lavar la paca hasta que el agua (lit. el interior) se ponga clara para que la carne de pescado (cocinado en ella) no tenga el olor de la paca, sino que sea sabrosa. • Generalmente se usa este término en el AU. V. poshinitagantsi BU.

kitsitinkaatagantsi vt. {ikitsitinkaatakero} mezclarse con un líquido manchándolo (p.ej. barbasco con el agua de un riachuelo, un condimento con un caldo, un colorante para teñir). Antari ikonatakera koki, yovitankaatakeri kogi inkitsitinkaatanakerora nia inkamanakera shima. Cuando mi tío pesca con barbasco, sujeta (las raíces machucadas) en el agua (con la mano) para envenenarla, y así mueren los peces. V. kitsitinkagantsi, óani; la nota en konaatagantsi.

kitsatagantsi₁ 1vt. {ikitsatakeri} coger pez con red o tarrafa. —¿Tyara pagakeri shima? —Onti ikitsatakeri notomi inkaara okapatsatanakera Eni. —¿Dónde has conseguido los pescados? —Mi hijo los cogió con red endenantes cuando el Urubamba estaba turbio. 2vi. {ikitsatake} pescar con red o tarrafa. Okantiri ojime: “Tsame pinkitsatakitera, otasegake pishinto”. Ella le dijo a su esposo: “Vamos a que tarrafees, porque tu hija tiene hambre”. V. kitsari.

kitenkagantsi vt. {ikitenkakeri} avt. arañar; hacer cortes en algo (para abrirlo). Itsarotakeri notsitite shiani ipugatanakari ikitenkakeri ivoriku. Mi perro ladró al oso hormiguero y él se defendió haciéndole un arañazo profundo en la pierna. bvt. abrir pescado o aves cortándolos por la mitad para hacerlos un solo pedazo (p.ej. para hacer charqui, ahumar). Noneakitiro pinato aiño okitenkake oshimane oshinkotakera. Fui a ver a mi cuñada, y estaba abriendo sus pescados para ahumarlos.

kitemaitagantsi vi. {okitemaitake} estar cubierto/a o lleno/a de flores amarillas (p.ej. el árbol shimashiri). Antari ashiriaganaara, oporenkanai shimashiri kitemaivagetaketyo kara. Cuando llega el tiempo de la sequía, los árboles shimashiri florecen y se los ven cubiertos de flores amarillas. V. kitetagantsi, omai.

kitareagantsi 1vt. {ikitareakeri} levantar de estar echado/a. Oneavakerira ina apa ipokapaakera yamake shima, oshiganaka okitareanakeri otomi oatakera onkotavakera. Cuando mi mamá vio a mi papá que llegaba trayendo pescado, ella corrió y levantó a su hijo (de la cama) para ir a cocinar. 2vr. {ikitareaka} avr. resucitar (lit. desenterrarse). Pairani ikantaigi ikamaigira seripigari arisanorira ipaitaka ikitavetunkani, impo otsonkavakoanaka kutagiteri ikitareanaa. Antiguamente decían que cuando un chamán verdadero se moría y era enterrado, al pasar cinco días resucitaba. bvr. levantarse de haber estado echado/a o sentado/a. Shigopiigamatake matsontsori yavisaigapaake imagaigapaakera. Intagarotari irogemparora Yakonero, onoshi otoatiri toa, ikitareamatanakatyo ikanti: “¿Tyani toatakena?” (Cuentan que) los jaguares estaban muy cansados, así que se fueron directamente a dormir. Como ya tenían que comer a Yakonero (porque había llegado su hora), ella los escupió toa, y ahí mismo se levantaron y le preguntaron: “¿Quién nos escupió?” V. kitatagantsi; -re2 4.8.2.10.

kitaitagantsi₁ vt. {ikitaitakeri} sacar camarones, peces, etc. en cantidad (p.ej. con una red, con un cucharón para servirlos). Iatutira koki inkaara ikitsatira, patiro iokaati ikitaitakeri shima yagake tovai. Cuando mi tío se fue endenantes a pescar con red, la echó una sola vez y cogió muchos boquichicos. Araitakeri ina karige, ipokake koki, okitaitakeri opakotakeri isekatavagetaka. Mi tío vino (cuando) mi mamá estaba cocinando larvas karige; ella sacó (algunas de la olla), le sirvió y él comió bien. V. kitagantsi, ite.

kitagantsi 1vt. {okitakeri} sacar comida con un utensilio y servir a alguien. • El complemento del verbo puede ser directo o indirecto; si es directo se refiere a la cosa servida; cuando es indirecto, se refiere a la persona a la que se sirve. Onkotake pagiro shima, impo iposatanakera, oguitakeri. Osama okitakeri opakotakero incho osekatakara. Mi tía cocinó pescado, y cuando ya estaba cocinado, lo bajó (de la candela). Después de un ratito se lo sirvió a mi hermana y ella (se lo) comió. 2vi. {okitake} sacar comida con un utensilio y servir. Yamake apa kentsori, onkotake ina, impo iposatanakera oguitakeri, osama okitake nosekataigaka. Mi papá trajo una perdiz, y mi mamá la cocinó; cuando estuvo lista la bajó, luego sirvió, y todos comimos.

kisavitagantsi₂ vt. {yakisavitakeri} cocinar y conservar pescado en paca (esp. de caña). Yakisavitakeri apa shima kapiropiku, irirokona iramanake kamani iriatakera katonko intsamaivagetera. Mi papá ha cocinado pescados en pacas para tener siquiera esto para llevar mañana cuando vaya río arriba a cultivar su chacra. V. opi.